Acceso a la gestión menstrual para más igualdad
Herramientas y acciones para gobiernos locales

Puntos destacados
En Argentina, más de 12 millones de personas menstrúan. Sin embargo, los obstáculos que experimentan en el acceso a productos de gestión menstrual, así como los tabúes alrededor de la menstruación, tienen consecuencias en su salud, educación y bienestar.
La menstruación es un factor de desigualdad. Los productos de gestión menstrual representan un costo para las personas menstruantes, que son, a su vez, la porción de la sociedad con menores ingresos, mayores niveles de precarización, desempleo y pobreza.
El informe propone una guía para avanzar con políticas que garanticen el acceso equitativo a la gestión menstrual para todas las personas que menstrúan, y promuevan la sostenibilidad ambiental.
Resalta la importancia de incluir a las personas trans y no binarias que menstrúan. Recoge experiencias concretas que impulsan más igualdad en el acceso a la gestión menstrual en diferentes puntos del país; y propone herramientas y acciones destinadas a gobiernos locales, para la formulación e implementación de iniciativas.
