#ElGroomingEsUnDelito
Una campaña para alertar sobre el riesgo al que están expuestos las chicas y los chicos en los juegos online.

En el Día Nacional de Lucha contra el Grooming buscamos alertar sobre el riesgo al que están expuestos niñas, niños y adolescentes en los juegos online por parte de personas adultas que aprovechan estos espacios para mentir sobre su identidad y acosar sexualmente a chicas y chicos.

El grooming no es la antesala de un delito o un abuso: es, ya en sí, un tipo de abuso y un delito penado.
Qué es el Grooming
El grooming es la situación en la que un adulto acosa sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de plataformas digitales. El acosador suele mentir sobre su identidad, generar un vínculo de amistad y confianza con el chico o la chica y pedirle algo íntimo: una foto o un video. Luego suele extorsionarlo con difundir ese material si no accede a un encuentro personal o a enviar más imágenes. El grooming no es la antesala de un delito o un abuso, es ya en sí un tipo de abuso y un delito penado en nuestro país por la ley n° 26.904 e incluido en el Código Penal. Aunque nunca se concrete un encuentro personal, la manipulación del adulto hacia el chico o chica- constitutiva del abuso infantil está presente como factor esencial.
Cómo prevenir y detectar
- Comprender que la información que se vuelca en internet puede caer en manos de desconocidos con malas intenciones. Por eso, es clave usar las configuraciones de privacidad de las redes sociales.
- Evitar compartir en cuentas información personal, y seleccionar quién accede a cada información (por ejemplo, a través del uso de "mejores amigos").
- No dar información o compartir imágenes comprometedoras en redes sociales o chats. Esto no debe limitarse a los desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden cambiar de contexto y quedar expuestas en la web.
- No usar la cámara web al chatear con desconocidos. Del otro lado pueden estar grabando lo que ellos muestren, tenga o no contenido sexual.
- No utilizar el nombre completo como nick o usuario cuando se juega online.
- Utilizar contraseñas seguras: es recomendable que combinen números y letras. Que sean fáciles de recordar, pero difíciles de robar, evitar datos predecibles como el nombre y la fecha de nacimiento, 12345, DNI o el nombre más 1234.
Datos estadísticos sobre Grooming
- El 20% de las consultas que llegan a la Línea 137 por casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes corresponden a casos de grooming (Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”, del Ministerio de Justicia de la Nación).
- Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se recibieron en la Línea 137 un total de 1.102 consultas de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en entornos digitales. El 44% de las violencias en entornos digitales refieren al delito de grooming.
- El mismo informe indica que, del total de consultas recibidas sobre hechos de violencia sexual contra chicos y chicas, el 27,6% se produjo en las redes sociales.
- Durante la pandemia aumentó en un 61 % la presencia de las y los adolescentes en el mundo digital y las redes sociales. Esa mayor cantidad de tiempo en la red trajo aparejada una mayor exposición a situaciones de violencia.
Asesoramiento, denuncias y consultas
Línea 102
Es un servicio gratuito y confidencial de atención especializada en los derechos de niñas, niños y adolescentes. Funciona en todo el país y está operado por equipos especializados de cada provincia.
Línea 137
Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que atiende las 24 horas, los 365 días del año, en todo el país.