UNICEF entregó al Ministerio de Salud de la Nación insumos para garantizar la cadena de frío de las vacunas

Buenos Aires, 24 de junio de 2021.- Olga Isaza, Representante Adjunta de UNICEF Argentina, Sandra Tirado, Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Nación y el coordinador de Logística de la cartera sanitaria nacional, Juan Pablo Saulle, recibieron hoy una donación de UNICEF de 10 mil conservadoras y termos para garantizar la cadena de frío de las vacunas, indispensable para su eficacia y seguridad. Los insumos fueron entregados al Ministerio de Salud de la Nación, para ser distribuidos a 5 mil vacunatorios en todo el país y regularizar el acceso de niños, niñas y adolescentes al calendario nacional de vacunación.
La contribución de UNICEF son 5 mil cajas frías/conservadoras y 5 mil termos (2.000 fueron entregados hoy y los otros 3.000 serán recibidos en los próximos días) que se distribuirán junto a materiales informativos sobre el correcto uso de los insumos. Además, el organismo brindará capacitaciones al personal de salud de los vacunatorios para que puedan usarlas correctamente y prolonguen su capacidad de vida.
A pesar de contar con uno de los calendarios oficiales y obligatorios más completos de la región, Argentina ha enfrentado una disminución leve pero sostenida de la cobertura de vacunación en los últimos años, sobre todo durante la pandemia, lo que incrementa el riesgo de resurgimiento o aumento de enfermedades inmunoprevenibles. En este contexto, el sostenimiento del calendario nacional se encuentra dentro de las prioridades de salud pública. La eficacia de las estrategias de vacunación depende de la calidad y potencia inmunológica de las vacunas utilizadas y el punto crítico en todo este proceso es la conservación en condiciones térmicas adecuadas. Para lograr esto, se deben llevar a cabo actividades y contar con los elementos que garanticen su mantenimiento a temperatura apta, conocido como "cadena de frío".
“Las vacunas deben llegar a las niñas y niños con la mejor calidad, y para ello la cadena de frío y la conservación de la temperatura resulta fundamental. Este material que estamos entregando hoy tiene como objetivo garantizar que las vacunas lleguen de la mejor manera a las zonas más remotas del país y que los niños no tengan que ir al centro de salud, sino que los vacunatorios vayan directamente a sus casas”, sostuvo Olga Isaza. Se estima que con esta iniciativa se beneficiarán cerca de 450.000 niñas y niños menores de 1 año; 422.057 personas embarazadas; 467.653 niños y niñas en edad de ingreso escolar; y 445.473 niños y niñas de 11 años.
La inmunización a través de vacunas es un componente esencial del derecho humano a la salud y una de las intervenciones sanitarias más exitosas a lo largo de las últimas décadas: se salvan entre 2 y 3 millones de vidas por año. Los niños y las niñas que acceden a la vacunación tienen mayores oportunidades de desarrollar todo su potencial, sobre todo si se refuerza la vacunación en la adolescencia y la adultez.
La entrega de estos insumos al Ministerio de Salud de la Nación es parte del Plan de Respuesta de UNICEF Argentina al COVID-19, iniciado en marzo 2020, cuyo objetivo principal es reducir los efectos secundarios de la pandemia en los chicos y las chicas.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.