UNICEF, la provincia de Entre Ríos y Nación, fortalecen políticas públicas de primera infancia a través de una Mesa Interministerial

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2020.- La Representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, y autoridades nacionales, encabezaron la primera reunión de la Mesa Interministerial de Primera Infancia. Se trata de un espacio de coordinación y articulación de políticas públicas provinciales y municipales para garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños, sus familias y comunidades, aumentar su bienestar, disminuir la desigualdad social, territorial y de género, y garantizar el acceso universal a bienes y servicios de calidad.
El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la Representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, relanzaron la mesa en abril de este año, reafirmando un proceso de trabajo iniciado en 2019. La Mesa Interministerial de Primera Infancia, además, está conformada por representantes de todos los ministerios de la provincia, del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y del Consejo General de Educación (CGE), bajo la coordinación del Ministerio de Desarrollo Social provincial.
“La primera infancia es central en la vida de niñas y niños y es indispensable avanzar en políticas integrales que aseguren sus derechos a la salud, la educación, el cuidado y la protección”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “La pandemia refuerza desigualdades preexistentes y genera nuevos desafíos que requieren de respuestas innovadoras a las necesidades de niñas y niños, para garantizarles el mejor comienzo y un pleno ejercicio de derechos”, agregó.
La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, celebró por su parte “el trabajo articulado, comprometido y solidario” entre la Nación, la Provincia, municipios y organizaciones de la comunidad. Stratta destacó “la confianza que UNICEF tuvo en el gobierno de la provincia Entre Ríos. Desde el inicio trazamos un horizonte y un trabajo conjunto de mucho respeto y profundidad que nos permite hoy estar aquí, relanzando esta Mesa de Primera Infancia”.
La política pública dirigida a la primera infancia en Entre Ríos articula tres ejes fundamentales: servicios de igual calidad para todos los niños y niñas que habitan suelo entrerriano; cobertura de la totalidad de la población que demande el acceso al cuidado, salud, educación, nutrición, agua y vivienda digna; planificación, coordinación, articulación y financiamiento de estos servicios.
La ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, precisó que el objetivo de la Mesa de Primera Infancia “es promover la coordinación y articulación de las políticas públicas provinciales y locales desde una perspectiva integral”, estableciendo metas de trabajo a 2023 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, también participó del lanzamiento. “Sólo en un esfuerzo coordinado entre los diferentes actores de la Mesa es posible dar respuestas integrales a las infancias -dijo-. Estoy convencido de que este es un camino que debiéramos replicar en todo el país”.
UNICEF continúa reafirmando su compromiso de posicionar a la primera infancia como prioridad del sector público, privado y de toda la sociedad, y a construir metas para el corto y mediano plazo que fortalezcan las políticas de cuidado, garanticen el cumplimiento de los derechos de cada niña y niño y promuevan su bienestar.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok.