UNICEF alertó en el #8M sobre los derechos de las niñas víctimas de abuso sexual

Buenos Aires, 8 de marzo de 2019.- UNICEF Argentina alertó hoy, en un día de militancia por los derechos de las mujeres y las niñas, sobre la necesidad de fortalecer la implementación de los instrumentos legales y las políticas públicas que garantizan el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.
Lo sucedido en Tucumán hace 10 días, donde una niña de 11 años fue forzada a cursar un embarazo producto de una violación, y posteriormente sometida a un procedimiento médico a destiempo, es un grave ejemplo de vulneración de derechos fundamentales. Este caso emblemático, muestra las dificultades que todavía se presentan en todo el país para cuidar a las niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y ofrecer todos los recursos ya definidos en las normativas y políticas vigentes.
En este contexto, UNICEF Argentina llama a cumplir con la ley y a reforzar el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA), una política pública que debe ser profundizada y cuidada de interferencias que dificulten su plena implementación.
UNICEF Argentina insta al Gobierno Nacional a continuar reforzando el Plan ENIA para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes y fortalecer las políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo, según el marco normativo vigente en el país. En la misma línea, convoca a las provincias que aún no lograron implementar esta política, a que adecúen sus instituciones para su efectivo funcionamiento.
El Plan ENIA genera un cambio en la forma de trabajar de los distintos ministerios involucrados y en la cultura de cuidado de las adolescentes: es una estrategia para superar la distancia entre las normativas de avanzada que existen en Argentina y las prácticas cotidianas que obstaculizan el ejercicio de derechos.
El país registra anualmente cerca de 2500 nacimientos de niñas de menos de 15 años.
A través del ENIA el Estado define institucionalmente cómo deben contenerse aquellos embarazos que son forzados, producidos por un abuso sexual, y centra la discusión en la protección de las niñas.
UNICEF Argentina acompaña y brinda apoyo al desarrollo e implementación de esta política pública para que pueda sostenerse a lo largo del tiempo y continuar garantizando, desde las propias estructuras institucionales, los derechos de las niñas y adolescentes.
Hace más de 40 años la Asamblea General de Naciones Unidas designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Hoy se refuerza la lucha para lograr la igualdad de las mujeres, su pleno reconocimiento y el ejercicio efectivo de todos sus derechos. Nada de esto es posible para las niñas madres.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.