#QueGaneElBuenTrato: UNICEF y ATA lanzaron una campaña contra el maltrato en la crianza de chicas y chicos

13 Septiembre 2022
El juego que gane el buen trato
UNICEF

Buenos Aires, 14 de septiembre de 2022 –UNICEF y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) lanzaron la campaña #QueGaneElBuenTrato para visibilizar y contribuir a la desnaturalización del maltrato en la crianza de chicas y chicos. Se trata de una iniciativa sin antecedentes, que une a 24 canales abiertos y privados de todo el país, los cuales representan el 90% del encendido total nacional, entre los que se encuentran América, elnueve, Telefe y eltrece.

La campaña brinda las herramientas necesarias para que las personas adultas puedan detectar situaciones de maltrato o violencia contra chicas y chicos dentro del seno familiar, e intervenir oportunamente para detenerlas. También, busca reforzar la información acerca de los canales gratuitos habilitados para asesoramiento y orientación, como la Línea 102.

La protección contra toda forma de violencia, maltrato y abuso constituye un derecho fundamental garantizado por la Convención sobre los Derechos del Niño. Es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a servicios de justicia y organismos especializados de niñez y adolescencia que puedan acompañar a las las chicas y chicos que sufren situaciones de maltrato o violencia, y ofrecer herramientas a las familias para promover entornos protectores que las prevengan y protejan”, afirmó Olga Isaza, Representante Adjunta de UNICEF.

El maltrato y la violencia tiene múltiples consecuencias negativas en el bienestar y en el desarrollo de las infancias y adolescencias. Además del daño y del dolor que causa, afecta el desarrollo cognitivo, la autoestima, y debilita las relaciones interpersonales. También, puede generar dificultades en el aprendizaje, depresión, y en el peor de los casos, traer como consecuencia que se adopten comportamientos autodestructivos.

#QueGaneElBuenTrato es una iniciativa donde todos los canales asociados a ATA se unieron para darle visibilidad a una problemática cotidiana, lamentablemente naturalizada. Hablar del tema, instalarlo en nuestras pantallas permitirá a las audiencias sensibilizarse, involucrarse y tomar acción”, afirmó Claudio Ipolitti, Presidente de ATA.

El 59% de chicas y chicos entre 1 y 14 años experimentaron prácticas violentas de crianza según la Encuesta MICS de UNICEF (2019/2020), el 42% castigo físico (incluye formas severas, como palizas y golpes con objetos), y el 51,7% agresión psicológica (como gritos, amenazas, humillaciones). A su vez, el estudio afirma que 11% de las mujeres (15 a 49) sufrieron violencia sexual durante su infancia. En una consulta reciente que hizo UNICEF a 1500 adolescentes a través de la herramienta U- report estas tendencias se mantienen en 2022.

Además, el 40% de las y los adolescentes consultados atravesaron su primer hecho violento entre los 6 y los 13 años. Y 4 de cada 10 chicos y chicas afirma haber recibido maltratos en su casa o la casa de un familiar, mientras que 7 de cada 10 afirmó haber sufrido maltratos por parte de personas de su círculo Íntimo.

“Al ser un problema que muchas veces suele ocurrir en el ámbito familiar o cercano, las niñas, niños y adolescentes necesitan que las personas puedan intervenir para prevenir, detener y denunciar acciones violentas o maltratos”, afirmó Alejandro Morlachetti, Especialista en Protección de Derechos de UNICEF.

 

El 73% de las chicas y chicos consultados por UNICEF afirman en la consulta U-report que nunca buscaron ayuda porque sentían que no era un problema, por tener vergüenza o miedo. Y más del 40% aseguran que no saben dónde ni cómo pedir ayuda.

¿QUÉ ES LA LINEA 102 Y PARA QUE SIRVE?

La línea 102 es un servicio gratuito y confidencial de atención especializada en los derechos de niñas, niños y adolescentes. Brinda información y puede dar intervención al organismo de protección local ante situaciones de vulneración de derechos. Es de alcance nacional y es atendido por equipos especializados de cada provincia. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia acompaña a los organismos provinciales en su implementación, adecuación y fortalecimiento. La SENAF apoya esta campaña.

#QueGaneElBuenTrato cuenta con el apoyo de artistas, deportistas y figuras de los diferentes canales de televisión que se suman a la campaña. Entre los que se encuentran Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña, Julián Weich, Gabriela Sabatini, Ángel Di María, Nicolás Tagliafico, Guillermo Pérez Roldán, Lucas Beltrán, Araceli González, Juan Minujín, Marcela Kloosterboer, Dalia Gutmann, Chino Leunis, entre otros. 

DESCARGÁ EL SPOT DE LA CAMPAÑA EN EL SIGUIENTE LINK

UNICEF

Contactos de prensa

María Lucía Guerra
Asociada de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mguerra@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube y TikTok.


Acerca de ATA

La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) está constituida por 24 Canales de televisión abierta y gratuita que conforman el 90 por ciento del encendido total de todo el país. Como Cámara Empresaria nos interesa trabajar en proyectos de bien público que permitan realizar una contribución directa e inmediata a la sociedad.

A comienzos de este año conformamos una Comisión de Responsabilidad Empresaria abocada a trabajar en estas cuestiones y hoy estamos lanzando esta primera campaña. 


Acerca de U- Report

U-Report es una plataforma de participación impulsada por UNICEF que busca escuchar y recopilar la opinión de adolescentes y jóvenes sobre los temas que más le interesan, promoviendo la participación ciudadana. Se basa en un servicio gratuito de mensajes a través de Whatsapp, Facebook Messenger o Telegram. Esta plataforma permite a los usuarios y usuarias responder a preguntas acerca de temas que le preocupan y que son importantes en la actualidad. Está diseñado para fortalecer el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el cambio positivo en conocimientos, actitudes y prácticas.