Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

“La mejora del estado nutricional de niños y niñas debe ser una prioridad de Estado”

23 Febrero 2023
Foto visita Víctor Aguayo
UNICEF/Paraguay/2023/Brom
Aguayo conversa con contrapartes de UNICEF que participaron del proyecto "Una comunidad entera para acompañar la maternidad y la crianza" en la unidad de salud San Cayetano del Bañado Sur, Asunción.

ASUNCIÓN, 23 de febrero de 2023. El director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Víctor Aguayo, asegura que “La mejora del estado nutricional de los niños y niñas debe ser una prioridad de Estado”, enfocándose los esfuerzos en las comunidades indígenas del país, que presentan los peores índices de nutrición.

De visita oficial a Paraguay, Aguayo mantuvo esta semana una diversa agenda reuniéndose con representantes del Gobierno y de la sociedad civil para conocer los proyectos que están desarrollando en el ámbito de la nutrición, así como informándose sobre el trabajo que desarrolla la oficina de UNICEF en el país.

En plena época previa a las elecciones generales de abril próximo, Aguayo hace un llamado a los políticos para que conviertan la mejora del estado nutricional de niños y niñas en una prioridad de Estado, independiente de partidos políticos y gobiernos. “Hagamos de la mejora del estado nutricional de los niños y niñas de este país una prioridad de todos, no escatimemos medios ni recursos porque es una inversión, no es caridad, es una inversión en lo mejor que tenemos, que es nuestro capital humano”, apuntó.

El experto subrayó que las acciones del Estado deben enfocarse en la situación nutricional de los niños y niñas de las comunidades indígenas, convirtiéndose esto en una prioridad nacional.

Según datos oficiales, en Paraguay, entre 2020 y 2021 la desnutrición crónica afectó al 12,6% de los niños menores de cinco años, cifra que se duplica en las poblaciones indígenas.

Asimismo, Aguayo señaló que las políticas públicas deben buscar la prevención de la desnutrición pero también del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas desde sus primeros años de vida. “Cuanto antes nos esforcemos en prevenir la malnutrición, más fácil, menos caro y más eficaz será el resultado”, resaltó.

El sobrepeso y la obesidad afectan al 24,1% de niños y niñas menores de cinco años en Paraguay, de acuerdo a las cifras oficiales: 35% en escolares y adolescentes de 5 a 19 años y 50% en las embarazadas.

Esta es la primera visita de Aguayo a Paraguay, que cobra gran relevancia dada la experiencia de 30 años del funcionario en la gestión de políticas, programas y ayuda humanitaria en nutrición materno-infantil en todo el mundo.

Aguayo es el autor principal del “Marco conceptual de UNICEF de nutrición materna e infantil 2020” y de la estrategia de nutrición de UNICEF 2020-2030. El experto es graduado en Ciencias Biológicas, máster en Salud Pública y doctor en Nutrición en Salud Pública por la universidad La Sorbona de París.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.