UNICEF lanza un llamamiento de financiación de emergencia de 9.400 millones de dólares para los niños afectados por los conflictos, la crisis climática y la COVID-19

09 Diciembre 2021
covid-19
UNICEF/UNI395855/Soni

Los fondos apoyarán programas esenciales para más de 177 millones de niños necesitados en 145 países y territorios hasta 2022

 

GINEBRA/NUEVA YORK, 7 de diciembre de 2021 – UNICEF lanzó hoy un llamamiento de financiación de emergencia récord de 9.400 millones de dólares para llegar a más de 327 millones de personas, incluidos 177 millones de niños, afectados por crisis humanitarias y la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.

El llamamiento es un 31% mayor que el del año pasado, ya que las necesidades humanitarias siguen creciendo.

"Millones de niños en todo el mundo están sufriendo los impactos de los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y la crisis climática", dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. "A medida que la pandemia de COVID-19 se acerca a su tercer año, la difícil situación de estos niños empeora aún más con las economías vacilantes, la creciente pobreza y el aumento de la desigualdad. Como siempre, son los niños que ya viven crisis los más afectados. Necesitan ayuda urgente".

El llamamiento incluye 2.000 millones de dólares para la respuesta de UNICEF en Afganistán, donde 13 millones de niños necesitan asistencia humanitaria urgente. Estos incluyen a 1 millón de niños que se enfrentan a la desnutrición aguda severa en un momento en que el sistema de salud está al borde del colapso. El llamamiento para el Afganistán es el mayor llamamiento de UNICEF para un solo país.

Se asignarán US$933 millones adicionales al Acelerador de Acceso a Herramientas COVID-19 (ACT-A), un esfuerzo global para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas COVID-19. A medida que la pandemia continúa haciendo retroceder la educación, la salud, la nutrición y el bienestar de los niños de todo el mundo, proporcionar las herramientas para controlarla requiere un apoyo urgente.

UNICEF también necesitará 909 millones de dólares para la crisis de refugiados sirios, otros 334 millones de dólares para la crisis dentro de Siria, 484 millones de dólares para la respuesta en Yemen y más de 356 millones de dólares para programas en la República Democrática del Congo.

En Etiopía, donde 15,6 millones de niños necesitan ayuda humanitaria y donde los brutales combates desplazaron a cientos de miles de niños en el norte, UNICEF necesitará 351 millones de dólares para su trabajo que salva vidas.

El llamamiento de financiación de este año, el más grande de la historia de UNICEF, también se produce cuando la escalada de los conflictos ha llevado a millones de niños más y sus comunidades al borde del abismo. Los ataques contra los niños que viven en países en conflicto, incluidos los ataques contra la infraestructura civil crítica para la supervivencia de los niños, continúan a un ritmo alarmante. El año pasado se confirmaron cerca de 24.000 violaciones graves contra niños, o 72 violaciones al día.

El cambio climático está empeorando la escala y la intensidad de las emergencias. El número de desastres relacionados con el clima se ha triplicado en los últimos 30 años. Hoy en día, más de 400 millones de niños viven en áreas de alta o extremadamente alta vulnerabilidad al agua.

Como parte de su Acción Humanitaria para la Infancia, que establece el llamamiento de la agencia para 2022, UNICEF planea alcanzar:

  • 7,2 millones de niños con tratamiento para la desnutrición aguda grave;
  • 62,1 millones de niños con vacunas contra el sarampión;
  • 53,4 millones de personas con acceso a agua potable para las necesidades potables y domésticas;
  • 27,9 millones de niños y cuidadores con acceso a salud mental y apoyo psicosocial;
  • 21,3 millones de niños y mujeres con acceso a intervenciones de mitigación, prevención o respuesta al riesgo de violencia de género;
  • 51,9 millones de personas con canales seguros y accesibles para denunciar la explotación y el abuso sexuales por parte de los trabajadores humanitarios;
  • 77,1 millones de niños con educación formal o no formal, incluido el aprendizaje temprano; y
  • 23,6 millones de hogares con asistencia en efectivo.

 

Con el apoyo de los socios, los resultados clave en 2021 incluyeron:

  • 2,4 millones de niños tratados por desnutrición aguda grave;
  • 5 millones de niños y cuidadores que acceden a la salud mental y al apoyo psicosocial;
  • 34 millones de personas provistas de agua potable suficiente para beber, cocinar e higiene personal;
  • 22,4 millones de niños y mujeres que reciben servicios esenciales de atención de la salud en instalaciones apoyadas por UNICEF;
  • 110,7 millones de niños acceden a la educación formal o no formal, incluido el aprendizaje temprano;
  • Más de 812.2 millones de personas llegaron a través de mensajes conductuales sobre prevención de enfermedades y acceso a servicios de salud;
  • 3,2 millones de personas con acceso a canales seguros para denunciar la explotación y el abuso sexuales;
  • 8,6 millones de mujeres, niñas y niños que acceden a intervenciones de mitigación, prevención o respuesta al riesgo de violencia de género; y
  • 14,9 millones de hogares contactados con transferencias humanitarias de efectivo.


El Informe de Acción Humanitaria para la Infancia de este año se presenta como parte de CY21, un Foro Mundial para niños y jóvenes que reúne a líderes, expertos, creadores de cambios e influyentes, junto con niños y jóvenes. El foro tiene como objetivo acelerar soluciones probadas y nuevas, inspirar compromisos para crear cambios y movilizar conocimientos y recursos para promover los derechos del niño para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

 

#####

Notas para los editores: 

*Acerca de CY21:  


El UNICEF se está asociando con los Gobiernos de Botswana y Suecia para iniciar, coanfitrión y galvanizar el apoyo a una iniciativa ambiciosa y muy necesaria para que los niños y los jóvenes vuelvan a la agenda mundial.

La visión es que el Foro se convierta en la plataforma mundial anual de liderazgo de pensamiento y creación de asociaciones que reúna a todas las partes interesadas en mejorar las vidas de los niños y los jóvenes.

Un programa rico y atractivo durante tres días con más de 40 sesiones y 100 oradores principales, el programa se centra en temas prioritarios como el clima, la salud mental, la educación, la pobreza y la protección contra la violencia.

La participación de niños y jóvenes está en el centro de este evento, que fue diseñado junto con un Consejo Asesor de Jóvenes específicamente establecido para este propósito. En muchas sesiones, los jóvenes moderarán, hablarán o participarán. Además, el programa contará con cinco charlas TED de jóvenes activistas de Indonesia, Irlanda, Macedonia del Norte, Sudán y Zimbabue que hablarán sobre accesibilidad, clima, conflictos y más.

Acerca de UNICEF 

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños, en todo lo que hacemos. Junto con nuestros socios, trabajamos en 190 países y territorios para traducir ese compromiso en acciones prácticas, centrando un esfuerzo especial en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, en beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de la infancia, visite www.unicef.org

 

 

Contactos de prensa

Clara Inés Luna
Oficial de Comunicaciones
UNICEF Panamá
Teléfono: +507-301-7379
Correo electrónico: cluna@unicef.org

About UNICEF

UNICEF promotes the rights and wellbeing of every child, in everything we do. Together with our partners, we work in 190 countries and territories to translate that commitment into practical action, focusing special effort on reaching the most vulnerable and excluded children, to the benefit of all children, everywhere.

For more information about UNICEF and its work for children, visit www.unicef.org.

Follow UNICEF on Twitter and Facebook