Medcom y UNICEF se unen para promover la importancia de la primera infancia en el nuevo segmento Niñez de la A a la Z en Tu Mañana

09 Mayo 2022
ninez de la a a la z
UNICEFPanamá /2022/Aranda

Ciudad de Panamá, 6 de mayo de 2022. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Medcom se unen para promover la importancia de los primeros años de vida de la niñez, y fomentar el cuidado en esta importante etapa de la vida, a través del segmento “Niñez de la A a la Z”, que será transmitido cada mes en el programa Tu Mañana.

En Niñez de la A a la Z, especialistas conversarán sobre temas relacionados con la niñez y brindarán recomendaciones para madres, padres y cuidadores. La información se presentará de forma entretenida, habrá invitados especiales, recetas, y espacio para la participación del público, con el fin de promover buenas prácticas para el crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas.

La primera edición del segmento será presentada el jueves 12 de mayo. Cada mes se cubrirá algún tema pertinente a niñez. Entre los temas que se abordaran en el programa están:

  • Paternidad
  • Derechos del Niño
  • Embarazo
  • Neurociencia
  • Atención Integral a la Niñez
  • Maternidad
  • Estimulación
  • Educación Preescolar
  • El juego

“Es el interés de UNICEF brindar contenido que le permita a los padres y madres dar el mejor cuidado a sus hijos en el momento en el que más lo necesitan: los primeros años de vida, lo que denominamos, la primera infancia”, indicó Sandie Blanchet, representante de UNICEF en Panamá.

En palabras de Jorge Tzortzatos, Gerente General de Medcom “fortalecer la relación que mantenemos con UNICEF desde hace tantos años, a través de la generación de contenido relevante para el bienestar de la primera infancia, es un honor que asumimos con gran compromiso por estar, además, enmarcado en nuestra estrategia de Responsabilidad Social externa, enfocada en la infancia”

Según la legislación panameña, la primera infancia comprende de los 0 a 8 años. En este periodo hay grandes oportunidades de brindar a cada niño o niña las bases para el aprendizaje, la salud y el caracter, pero también, hay riesgos si no se brindan los cuidados adecuados. En Panamá, una de cada dos embarazadas no asiste a los controles mínimos para su edad gestacional; el 16% de los niños y niñas menores de 5 años presentan desnutrición crónica, y el 10% de esta población presenta sobrepeso; solo el 28.1% de las madres practican la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida. En términos de maltrato, uno de cada dos niños y niñas recibe disciplina violenta en el hogar.

 

Contactos de prensa

Clara Inés Luna
Oficial de Comunicaciones
UNICEF Panamá
Teléfono: +507-301-7379
Correo electrónico: cluna@unicef.org

Sobre UNICEF          

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños en situación más desfavorable. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su trabajo con los niños, visite www.unicef.org/panama    

Siga a UNICEF en Panamá en Instagram, Twitter, YouTube y Facebook como @unicefpanama