¿Cómo proteger a niñas y niños de la ola calor?
Las altas temperaturas pueden afectarles particularmente

En comparación con los adultos, los bebés, niñas y niños se ven afectados especialmente por el estrés por calor, dejándolos más vulnerables a sus efectos a corto y largo plazo. Esto se debe en particular a sus características fisiológicas, por ejemplo:
- Las niñas y niños producen más calor por kilogramo de peso que los adultos;
- Tienen una mayor relación superficie-área-masa lo que puede llevarlos a absorber más calor del ambiente;
- Tienen una menor capacidad de sudoración que los adultos por lo que comienzan a sudar a una mayor temperatura corporal;
- Las niñas y lo niños se adaptan a los cambios de temperatura más lentamente que los adultos haciéndolos más vulnerables a cambios extremos en la temperatura del ambiente como las olas de calor; y,
- Niñas y niños tienen más probabilidades de reponer líquidos inadecuadamente durante el ejercicio prolongado si no son supervisados.

¿Cómo impactan las altas temperaturas a los niños y niñas?
- Náusea, fatiga, diarrea y/o dolores de cabeza.
- Espasmos musculares o calambres, así como sudoración excesiva, irritación en la piel, boca seca.
- Irritabilidad extrema, llorar sin razón aparente, sin lágrimas, que se les vean los ojos hundidos o que su orina sea obscura.
¿Cómo protegerles ante esta ola de calor? Desde UNICEF te recomendamos1:
- Evita que se expongan directamente al sol entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde.
- Procura que se mantengan hidratados, lo ideal es que tomen agua simple y potable necesaria para su edad, actividad física y temperatura del lugar en el que viven. Niñas y niños de 6 a 12 años deben de tomar de 750 a 2 litros de agua al día dependiendo de sus factores personales2.
- Fomenta el consumo de alimentos ricos en agua como lechuga, sandía o brócoli.
- Usen siempre protector solar, ropa ligera y de colores claros.
- Eviten comer en la calle, laven sus manos antes de comer y después de ir al baño, para prevenir una enfermedad diarreica.
- Lacten exclusivamente a los bebés de 0 a 6 meses de edad y las personas lactantes deberán tomar agua suficiente para mantenerse hidratadas y tener una adecuada producción de leche materna que satisfaga las necesidades de las y los bebés.
- Procuren que tanto niñas, niños y adolescentes como mujeres embarazadas duerman en los lugares más frescos de la casa.
-
Tengan un kit de emergencia a la mano que contenga toallas, electrolitos orales y un termómetro.
Recuerda que si alguna persona de su familia no actúa como normalmente lo hace, que tiene confusión, delirios, letargo o que no responde claramente, tomen medidas inmediatas y llévenlo con un profesional de la salud.
1 UNICEF. Protecting children from heat stress: A technical note. En línea: unicef.org/documents/protecting-children-heat-stress-technical-note%C2%A0
2 Academia Nacional de Medicina de México, Guías Alimentarias y de Actividad Física. En línea: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf