El derecho a la identidad
La importancia del registro de nacimiento

Los retos
Un acta de nacimiento es la puerta de entrada a los demás derechos de los niños y niñas.
Al ser un documento de identidad les permite ingresar a la escuela y obtener reconocimiento legal de sus estudios; acceder a servicios básicos de salud y seguridad social (así como a apoyos económicos para ellos, sus padres o cuidadores), entre otros.
Por tanto, carecer de registro o acta de nacimiento puede convertirse en un factor de exclusión; además, cuando los niños y las niñas no cuentan con un registro desde el nacimiento también son expuestos con mayor facilidad a peligros como ser víctimas de trata de personas, los matrimonios forzados, adopciones ilegales y reclutamiento forzado, entre otros.

De cada 10 personas sin registro de nacimiento en México, 6 son niñas, niños o adolescentes.
En los estados del sur y centro de México, se concentran los mayores porcentajes de niñas y niños sin registro de nacimiento antes del primer año de vida.
Las soluciones
Junto con la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) mejoramos el Sistema de Registro de Actos Basado en Individuos (SIRABI) con el que se cuenta con la posibilidad de registrar a cualquier niña o niño de manera inmediata, dondequiera que se encuentre y sin preocuparse de que exista una conexión a Internet. Esta mejora al sistema permite hacer el registro en áreas rurales y dispersas. Además, con esta nueva versión, será posible saber con qué documentos cuenta cada niño.
Junto con RENAPO y las Direcciones del Registro Civil del país elaboramos el informe Derecho a la Identidad. Buenas prácticas del registro de nacimiento de niñas, niños y adolescentes en México, que sistematiza y analiza programas y acciones públicas para promover el registro oportuno y universal de nacimientos de niñas y niños, las cuáles constituyen buenas prácticas para remover barreras legislativas, administrativas, geográficas, económicas o culturales para acceder de manera universal al registro de nacimiento.
En colaboración con el INEGI, elaboramos el estudio Derecho a la identidad. La cobertura del registro de nacimiento en México con la finalidad de contar con un panorama actualizado de la situación de la cobertura del registro de nacimiento en el país e identificar las barreras y obstáculos para que niñas, niños y adolescentes puedan acceder de manera universal, oportuna y gratuita al derecho a la identidad.
Desarrollamos un kit portátil equipados con herramientas tecnológicas y servicios de conexión a internet (laptop, impresora, batería externa y planta de electricidad) para llevar a cabo los registros y expedir inmediatamente las actas de nacimiento en las comunidades más pobres y alejadas del país. Entre agosto de 2018 a junio de 2019, en los estados de Chiapas y Guerrero fueron registrados 2,173 niñas y niños con los kits portátiles.
Además, se elaboraron cartillas para promover e informar en clínicas y hospitales sobre los trámites y beneficios del registro oportuno de nacimiento y la importancia de garantizar desde temprana edad el derecho a la identidad. El diseño y contenido de esta cartilla puede ser empleado por cualquier institución interesada, previa solicitud a UNICEF.
