UNICEF Y ECHO apoyan esfuerzos educativos en Chihuahua y Juárez a través de nuevas tecnologías

Entregan 354 dispositivos electrónicos a 7 secundarias para mejorar el aprendizaje de adolescentes en contextos violentos

02 Mayo 2019
UNICEF Y ECHO apoyan esfuerzos educativos en Chihuahua y Juárez a través de nuevas tecnologías
UNICEF México
UNICEF Y ECHO apoyan esfuerzos educativos en Chihuahua y Juárez a través de nuevas tecnologías

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, realizó la entrega de tabletas electrónicas a siete planteles de secundaria de Chihuahua y Juárez, como parte de un esfuerzo conjunto con el Gobierno de Chihuahua y la Oficina de Ayuda y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO), dirigido a mejorar el aprendizaje y la permanencia escolar de adolescentes en contextos violentos a través de métodos alternativos de aprendizaje basados en la innovación.

Los contextos violentos impiden que las niñas, niños y adolescentes reciban una educación de calidad debido a interrupciones en el acceso a los servicios educativos. Además, las consecuencias socioemocionales de la violencia, como el estrés y la ansiedad, merman la capacidad de aprendizaje de las y los estudiantes. Es por ello que, en escuelas con entornos altamente violentos, se observa menor rendimiento académico, mayor ausentismo y altos índices de deserción escolar.

Ante esta situación, UNICEF impulsa el proyecto “Comunidades en armonía: por la niñez y adolescencia", cofinanciado por ECHO, el cual tiene como objetivo garantizar el acceso a la educación para las y los adolescentes afectados por la violencia en los estados de Chihuahua y Guerrero.

En la ceremonia de entrega, se contó con la presencia del Secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera y de la Representante Adjunta de UNICEF en México, Pressia Arifin-Cabo, así como funcionarios del sector educativo y de dicha agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Este proyecto busca garantizar el acceso a la educación y protección para las y los adolescentes afectados por la violencia en los estados de Chihuahua y Guerrero, y persigue tres resultados: desarrollar métodos potencialmente alternativos de aprendizaje a través de la innovación, fortalecer las capacidades de las Procuradurías de Protección de la Niñez y de prestadores de servicios para prevenir, detectar, atender y canalizar a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia, y proporcionar espacios seguros y actividades de apoyo psicosocial para adolescentes en comunidades y escuelas”, dijo Pressia Arifin-Cabo.

UNICEF proveerá a 7 secundarias con 354 tabletas provistas de una plataforma educativa (Quipper) y con contenidos alineados a la malla curricular de secundaria, como herramienta de apoyo en el aula para las y los docentes.

Este novedoso modelo de aprendizaje se implementará de mayo 2019 a marzo 2020. Al finalizar el proyecto, se evaluarán las variaciones en los aprendizajes y la intención de permanecer en la escuela de las y los adolescentes, esperando que ambos indicadores muestren tendencias positivas.

En una segunda fase y tomando en cuenta los resultados de dichas evaluaciones, se realizarán las adaptaciones necesarias para desarrollar una alternativa educativa a distancia para las y los adolescentes que hayan visto interrumpido su acceso a servicios educativos presenciales en caso de violencia.

En lo que respecta a la capital del Estado, se benefició a los siguientes planteles: Secundaria Estatal No. 3013, Escuela Secundaria Federal para Trabajadores “Justo Sierra” y Telesecundaria Federalizada “Vistas de San Guillermo”, además de las Telesecundarias Estatales No. 6131, No. 6155 y No. 6117, y en Ciudad Juárez, se apoyó a la Secundaria Estatal No. 3012.

Contactos de prensa

Rocío Núñez Castellanos
Coordinadora de medios
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 9530
Correo electrónico: rnunez@unicef.org

Sobre UNICEF en México

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88

Síganos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube