Niños y niñas en Gaza siguen en peligro
Click to close the emergency alert banner.

Semana de la Lactancia Materna: En el contexto de COVID-19, conferencias virtuales de UNICEF promueven el fortalecimiento inmunológico de los bebés

01 Agosto 2020
La leche materna es el mejor alimento para niños y niñas durante sus primeros 6 meses de vida.
UNICEF México / Mauricio Ramos La leche materna es el mejor alimento para niños y niñas durante sus primeros 6 meses de vida.
  • Expertos nacionales e internacionales reunidos bajo el lema de la Semana de la Lactancia Materna 2020: ¡Por el mejor futuro para nuestros hijos e hijas y el de nuestro planeta, da pecho!
  • 13% de las muertes en menores de cinco años podrían ser evitadas si la lactancia materna fuera practicada de forma óptima.
  • Llaman a frenar la distribución innecesaria de fórmula infantil en violación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.

 

Ciudad de México, 1 de agosto de 2020 – En el marco de la pandemia por COVID-19, UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, resaltó hoy los beneficios de la lactancia materna para el fortalecimiento del sistema inmunológico, en una jornada de conferencias virtuales en las que expertos exploraron los beneficios de esta práctica para el ser humano y para el planeta e hicieron un llamado urgente al gobierno y a la sociedad mexicana para promoverla y protegerla.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna – que como cada año se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto para destacar los beneficios de esta práctica en la salud, el desarrollo integral y el fortalecimiento inmunológico de los bebés y está siendo conmemorada en México de manera virtual – ofrece la oportunidad de resaltar que el simple paso de amamantar a un bebé le ofrece el más sano comienzo en la vida y la formación de un sistema inmunológico con mayor capacidad de protección.

“Los beneficios que aporta la lactancia materna al fortalecimiento del sistema inmunológico, crecimiento y desarrollo infantiles la convierten en una práctica de importancia absolutamente vital y, en el caso de México, este método de alimentación tan natural para la madre y su bebé necesita ser consolidado de manera sostenida para garantizar la mejor nutrición de cada niña y niño”, dijo Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de UNICEF en México.

“Si algo debemos aprender de la actual pandemia es que un sólido sistema inmunológico es uno de los mejores legados que podemos darles a nuestros niños y niñas en su camino a la vida adulta,” resaltó Arifin-Cabo. “Sabemos que el 13% de las muertes en menores de cinco años podrían ser evitadas si la lactancia materna fuera practicada de forma óptima en contextos de emergencia, como la pandemia actual”.

Ante el temor por la transmisión del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, muchos profesionales, madres y padres ven la postergación de la lactancia materna o su suspensión una vez iniciada, como medida necesaria para la protección de los bebés, hecho que la industria de fabricación y venta de fórmulas infantiles está utilizando para promover y comercializar con mayor intensidad sus productos, en violación en muchos casos de las recomendaciones internacionales establecidas por el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

“La lactancia materna es gratis, protege a los bebés contra enfermedades y los mantiene sanos, además de ser lo mejor para nuestro planeta.  Ninguna fórmula infantil iguala estos beneficios,” señaló Arifin-Cabo, recordando que no existe evidencia alguna que demuestre que el SARS-CoV-2 se contagia de la madre al bebé a través de la leche humana. Ante la falta de evidencia de contagio y considerando la amplia evidencia existente en cuanto a los beneficios de la lactancia materna, UNICEF aconseja que se amamante a los recién nacidos, que sigan siendo amamantados de manera exclusiva hasta cumplidos los seis meses y que, a partir de ese punto, reciban alimentación complementaria a la leche materna.

La actual incertidumbre en cuanto al inicio o continuidad de la lactancia materna en el contexto de la pandemia es particularmente preocupante en México ya que, incluso anteriormente, la lactancia materna no era tan generalizada en el país como debería serlo: sólo uno de cada tres bebés recibía leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses2, y la mayoría recibía alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida, tales como fórmulas, leche vacuna o de otro animal o bebidas azucaradas. (ENSANUT2018)

La serie de conferencias virtuales organizadas por UNICEF, contaron también con el apoyo de ACCLAM y APROLAM, entre otras organizaciones líderes en la promoción de la lactancia materna en el país.

 “La leche materna es la primera vacuna que recibe un bebé y la mejor fuente de nutrición que puede darle su madre. Contiene anticuerpos y factores bioactivos clave que lo protegen de infecciones de todo tipo, incluidas las enfermedades respiratorias como COVID-19”, concluyó Arifin-Cabo, recordando que la protección de la infancia es responsabilidad de toda la sociedad y apelando a familias, proveedores de servicios médicos, empleadores y responsables políticos a que estimulen y apoyen esta práctica, tan natural como vital para la salud y para el medio ambiente.

Contactos de prensa

Rocío Núñez Castellanos
Coordinadora de medios
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 9530
Correo electrónico: rnunez@unicef.org

Sobre UNICEF en México

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88

Síguenos en Facebook, Twitter, InstagramYouTube y LinkedIn