30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño
Adotpada por 196 países, México es uno de ellos

El tratado internacional más ratificado en el mundo
En 2019 se conmemora el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la cual se aprobó el 20 de noviembre de 1989 con el objetivo de garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. la infancia y la adolescencia en todo el mundo.
Este aniversario es un momento ideal para reflexionar y replantear los esfuerzos que nos permitan garantizar que cada niña, niño y adolescente, en todos los rincones del mundo, vea sus derechos cumplidos y pueda desarrollar todo su potencial.
La Convención es el tratado internacional más ratificado en el mundo, ha sido adoptada por 196 países, México es uno de ellos.
Desde que México ratificó la Convención en 1990, el país ha realizado importantes esfuerzos para asegurar su aplicación y generar condiciones óptimas de desarrollo y bienestar para cada niña, niño y adolescente:

- La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2011, que establece que todas las decisiones y actuaciones del Estado deben garantizar los derechos humanos y la protección de las personas, así como la del 2014 que obliga a las autoridades a velar por el principio del interés superior de la niñez y al cumplimiento de sus derechos.
- La aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) en 2014.
- La creación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en 2015, como un mecanismo de coordinación de las políticas de niñez y adolescencia en México.
- La creación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para la coordinación de medidas de protección especial para la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad y para su representación en procedimientos jurídicos y administrativos.
Estos avances han sido fundamentales para que muchos más niños, niñas y adolescentes tengan hoy acceso a sus derechos.
Un momento para reflexionar y celebrar
Desde principios de año, en UNICEF México hemos buscado generar reflexión sobre el compromiso establecido por países como México para que toda la infancia y adolescencia del mundo alcance su máximo potencial y vea cumplido todos sus derechos.
A través de una serie de iniciativas como conversaciones formales sobre los avances y los retos pendientes desde que México ratificó la Convención; conciertos y exhibiciones dirigidos a diseminar conocimiento sobre los derechos de la infancia, y otras actividades impulsamos la reflexión sobre la importancia de garantizar universalmente estos derechos y apoyar todos los esfuerzos encaminados a garantizarlos.
“Ustedes, los niños, niñas y jóvenes de hoy, han tomado las riendas y están exigiendo medidas urgentes. Además, se están empoderando para aprender acerca del mundo que los rodea y adaptarlo a sus necesidades. Se están pronunciando, y nosotros los estamos escuchando”.
Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF