UNICEF en las emergencias humanitarias
Ante cualquier emergencia actuamos durante y después para asistir a las niñas, niños y adolescentes así como a población más vulnerable.

Las situaciones de emergencia, como los conflictos, desastres o epidemias, exponen a las familias a riesgos que las hacen especialmente vulnerables a la enfermedad, la desnutrición y la violencia. Los niños, niñas y mujeres son, por lo general, los más afectados por las situaciones de emergencia.
Guatemala es uno de los países con índices de riesgo más altos a nivel mundial. Los eventos naturales peligrosos como sismos, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos, inundaciones y otros fenómenos, han generado en los últimos años grandes pérdidas humanas, impactos sociales y económicos. Los cuales son cada vez más severos y frecuentes que, aunados a los retos históricos de pobreza y exclusión, muestran los grandes retos del país para prevenirlos, mitigarlos y atenderlos de forma que no hagan retroceder su camino al desarrollo.


Con la información adecuada y las acciones correctas, el país, así como las familias y las comunidades, pueden adoptar los procedimientos correctos y a tiempo para que una situación de emergencia les afecte lo menos posible, generando capacidades de sobreponerse rápidamente.
Para ello, es necesario fortalecer las capacidades de prevención, atención y mitigación a las emergencias, así como de coordinación nacional y descentralizada, con la participación de todos los sectores institucionales, las comunidades y el sector privado.
Guatemala ocupa el puesto No. 7 a nivel mundial de los países con mayor riesgo de desastres.