Una mente maravillosa
Los primeros años en la vida de los niños son la base de su salud, crecimiento y desarrollo en el futuro

El 15 octubre 2019, los niños de la comunidad indígena de Chuisúc en el departamento de Totonicapán en Guatemala participan a una de las actividades del EDIF (Espacio de Desarrollo Infantil en Familia). Los EDIF son espacios apoyados por UNICEF donde las niñas y niños tienen la oportunidad de jugar, cantar y bailar con el fin de estimular sus habilidades intelectuales, emocionales y físicas. Allí los padres o tutores reciben consejos y aprenden pilares importantes del desarrollo de los niños: la nutrición, la salud, el cuidado cariñoso y sensible, la protección y sobre todo el aprendizaje temprano.
En Guatemala, 1 de cada 2 niñas y niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica, lo que afecta su crecimiento y limita su desarrollo futuro.

Las inversiones en los derechos de la infancia a través políticas públicas sostenibles, integrales y multisectoriales son una herramienta poderosa para generar beneficios económicos y sociales y alcanzar un desarrollo humano equitativo para las generaciones presentes y futuras.

El involucramiento positivo del padre en la vida de los niños es esencial y tiene un efecto importante en su vida. Promueve el autoestima del niño, su bienestar físico y le ayuda a crear vínculos de contacto con las demás personas a su alrededor.

En Guatemala, menos del 3% de las niñas y niños menores de 4 años tienen acceso a programas de educación inicial. La estimulación oportuna en la primera infancia reporta grandes beneficios para la infancia y la sociedad en general, ayudadando a los países a salir de la pobreza y a combatir la igualdad dentro de las comunidades.

“A mis hijos y yo nos encantamos venir a los EDIF. Es una hora especial que dedico únicamente a ellos para jugar, pintar, bailar cantar y divertirnos. Olvido durante esta hora los problemas cotidianos.” dice una mamá.

Los niños aprenden con mucho entusiasmo los gestos de una canción. “A mi niña le encanta participar en el EDIF con su hermana. Es que aprenden cosas a través de actividades lúdicas y a los niños les encanta. Tenemos mucha suerte de tener un EDIF en la comunidad porque para las comunidades que viven el lugares remotos es muy difícil acceder a servicios de educación pre-escolar. ¡Si cada centro de salud podía abrir un EDIF la niñez guatemalteca estaría más sana!” dice una madre.

“Me contaron las otras mamás del EDIF que mi hija podría aprender mucho aquí y que se sentiría mas integrada en la comunidad. Me dijeron también que la estimulación y el juego son especialmente importantes para los niños con discapacidad como mi hija. ¡Es la primera vez que venimos y me gusta mucho la atmosfera relajada del lugar!” comentá una madre.

El equipo de salud habla en privado con una madre que necesita apoyo emocional durante la actividad del EDIF. “Es un espacio donde animamos las madres y los padres a hablar si tienen un problema y juntos intentamos encontrar soluciones.” dice una enfermera.

Una madre amamanta a su hija de año y medio antes antes de empezar la actividad. “La instructora nos dice a menudo que hay que cuidar el cerebro de los niños como cuidamos su cuerpo. Aquí aprendí que la lactancia prolongada tiene beneficios para el cerebro y el desarrollo de mi hija.”

Una niña escucha atentamente a la instructora del EDIF que da las instrucciones del próximo juego. El juego es un aspecto importante del aprendizaje y del desarrollo de los niños, ayuda a ampliar sus conocimientos, a desarrollar su curiosidad y su confianza.

Al final de la actividad, dos madres dicen riéndose “Es que ellos son como pilas. ¡Parece que sólo hay un botón “encendido” y “apagado” y nuca se quedan quietos hasta la hora de dormir! “
Los niños pequeños necesitan moverse de manera casi constante. Es que el movimiento es un elemento clave para a mantener su estructura y sus funciones cerebrales desafiando continuamente al cerebro.

“Regresamos la próxima semana. Casi nunca perdemos la oportunidad de venir al centro. ¡El EDIF me ayuda tanto a educar a mi niño y desarrollar sus habilidades para que puede alcanzar al máximo su potencial!” dice una madre al salir de una sesión.