
La prestación de servicios integrados impulsa las tasas de vacunación infantil en Pakistán
Una iniciativa innovadora vincula la vacunación contra la poliomielitis con los servicios de salud y nutrición
Hubo un tiempo en que Halima habría despedido sin miramientos a cualquier trabajador dedicado a la lucha contra la poliomielitis que hubiera llegado a su puerta con la intención de vacunar a sus nietos.
Pero Saima Gul no formaba parte del personal dedicado a luchar contra esta enfermedad.
Durante dos años, Saima visitó a Halima en su hogar para regalarle mosquiteros y medicamentos. Halima vivía en Gujro, en las afueras de Karachi. Cuando estaban juntas hablaban en pastún, el idioma de muchas familias de Gujro.
Durante una de esas visitas, Saima se percató de que Halima, una abuela de 50 años, tenía una alergia en la piel y decidió llevarla al centro médico de Jannat Gul. Allá la ayudaron con su problema cutáneo y, además, le brindaron tratamiento para la molestia que tenía en las rodillas. La atención que recibió Halima la convenció de confiar en Saima y en el centro médico, hasta el punto de permitir que vacunaran contra la poliomielitis a sus nietas, Imán, de 4 años, y Ayd, de 18 meses.

UNICEF/UN0768047/Syed Mehdi Bukhari

UNICEF/UN0756299/Syed Mehdi Bukhari
“Entre iguales nos entendemos mejor”, afirmó Halima. “No aceptamos forasteros aquí. Saima también pertenece al pueblo pastún; por eso ha logrado convencerme”.
Como trabajadora de primera línea contra la poliomielitis de la localidad gubernamental −el consejo de aldeas−, Saima participa en un programa de prestación de servicios integrados que vincula la vacunación contra la poliomielitis con numerosos servicios, como la atención de la salud, la nutrición, el agua, el saneamiento, la higiene y el registro de nacimientos.
El programa surgió como resultado de la insatisfacción de numerosos progenitores y cuidadores de comunidades pobres cuyas demandas de servicios mejorados de agua y saneamiento, así como de servicios básicos de salud, solían ser ignoradas. También surgió del reconocimiento de que los casos de poliomielitis eran mucho más frecuentes en las comunidades que carecían de lo necesario para vivir.
En Pakistán, el programa de erradicación de la poliomielitis presta servicios integrados en los 43 consejos de aldeas con mayor riesgo de presentar brotes de la enfermedad. Gujro, un barrio de aproximadamente 650.000 habitantes en Karachi, provincia de Sindh, fue elegido para participar en el programa debido a su historia de resistencia política, religiosa y cultural a la vacunación contra la poliomielitis, una enfermedad que solía infundir temor en todo el mundo, pero que actualmente está a punto de ser erradicada.

En Gujro, la iniciativa de prestación de servicios integrados contribuyó a reducir significativamente el número de personas que se negaban a vacunar a sus hijos contra la enfermedad: de 4.254 en 2019 a 1.209 en 2022, lo que representa una disminución del 72%. Además, Gujro y la zona de Karachi no han registrado nuevos casos de la enfermedad, ni siquiera cuando surgieron nuevos brotes en Pakistán luego de 15 meses. En este país se registraron 20 casos de poliomielitis entre abril y diciembre de 2022.
La prestación de servicios integrados en el Centro de Salud Materna e Infantil de Jannat Gul comenzó en 2019, con apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates, Rotary International, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. En la actualidad incluye servicios como pediatría, nutrición, planificación familiar, servicios prenatales, obstetricia, registro de nacimientos, vacunación básica y el método “madre canguro” para bebés con bajo peso al nacer. La iniciativa también cuenta con seis dispensarios, plantas de filtración de agua y campamentos de salud externos vinculados a las campañas contra la poliomielitis.

UNICEF/UN0756312/Syed Mehdi Bukhari

UNICEF/UN0756305/Syed Mehdi Bukhari
“El servicio ambulatorio comenzó con 25 pacientes diarios”, dijo el Dr. Quratulain Janjua, el pediatra que forma parte de la iniciativa de prestación de servicios integrados. “Hoy en día, el número de pacientes diarios oscila entre 500 y 600. Las sesiones de sensibilización comunitaria que hemos llevado a cabo han creado conciencia entre la gente, lo que se ha traducido en un incremento importante en el número de pacientes”.
Gulmina, una madre que llegó a la zona desde Afganistán, dijo que no había aceptado que vacunaran a su hijo mayor contra la poliomielitis. No obstante, un trabajador de la salud asignado a la lucha contra esta enfermedad logró que acudiera al centro de salud, donde dio a luz a su cuarto hijo. Desde entonces, Gulmina lleva a sus hijos al centro de salud para las citas de control, y ha hecho vacunar a todos contra la poliomielitis y otras enfermedades prevenibles mediante la vacunación. También ha hablado con sus familiares sobre el Centro de Salud Materna e Infantil de Jannat Gul.
“Estoy muy contenta con el tratamiento. Mi cuñada y otras mujeres de nuestras familias también han dado a luz aquí”.