Declaraciones de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, en la presentación conjunta del Llamamiento Humanitario Urgente y el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados de Ucrania

Tal como se ha pronunciado

04 Enero 2022
Una mujer alza a su hija en el este de Ucrania
UNICEF/UN0598096/Moskaliuk
Asya sostiene a su hija mientras esperan en una estación de tren en Lviv.

NUEVA YORK, 1 de marzo de 2022 - ”La situación a la que se enfrentan los niños, las niñas y las familias atrapados en la escalada del conflicto en Ucrania empeora cada minuto.

“Los combates se están acercando a las poblaciones civiles, a los hogares y las escuelas de los niños, a los hospitales y a los orfanatos.

“Los daños en las infraestructuras han dejado a cientos de miles de personas sin agua potable ni electricidad. Las armas explosivas y los restos de la guerra en las zonas pobladas son peligros reales y presentes.

“Al menos 13 niños y niñas han muerto, según los datos verificados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y nos tememos que esa cifra vaya a aumentar a medida que los combates se prolonguen. Muchos niños y niñas han resultado heridos. Y muchos más niños están profundamente traumatizados por la violencia que les rodea. Cientos de miles han dejado de asistir a la escuela. Los 7,5 millones de niños y niñas de Ucrania corren un grave peligro.

“UNICEF y nuestros aliados están trabajando las 24 horas del día para satisfacer las necesidades humanitarias, que aumentan rápidamente, y que incluyen servicios médicos de emergencia, medicamentos esenciales, suministros y equipos sanitarios, agua potable e higiene, y refugio y protección para los desplazados de sus hogares.  

“En la actualidad, tenemos 140 personas trabajando para UNICEF en Ucrania, y estamos enviando más para satisfacer las necesidades en el país. En toda la zona oriental del país hay nueve equipos móviles de protección de la infancia apoyados por UNICEF que prestan a los niños, allí donde pueden, atención psicosocial, apoyo a la salud mental y servicios de protección.

“Pero el entorno operativo en Ucrania es extremadamente complejo. Las limitaciones en el acceso y la rapidez con la que cambian las líneas del frente hacen mucho más difícil la entrega de suministros y de servicios esenciales.

“La crisis de los refugiados está creciendo exponencialmente, agravando las necesidades humanitarias. La mitad de las personas que se desplazan son niños y niñas. UNICEF está trabajando estrechamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a fin de llegar a ellos con servicios de protección y asistencia en los países receptores.

“Los niños y las familias atrapados en este conflicto necesitan toda la ayuda que podamos darles, y la necesitan ahora. UNICEF está solicitando 276 millones de dólares para los niños dentro de Ucrania como parte del Llamamiento Urgente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y requiere 73 millones de dólares adicionales para el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados en los países vecinos.

“Confiamos en la generosidad y el apoyo de la comunidad mundial para ayudar a UNICEF y a nuestros asociados a llegar a los niños y las familias de Ucrania, cuyas vidas y futuros penden de un hilo. No podremos descansar hasta llegar a todos los niños afectados por este conflicto.”

Contactos de prensa

Joe English
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 893 0692
Correo electrónico: jenglish@unicef.org
Najwa Mekki
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 209 1804
Correo electrónico: nmekki@unicef.org

Recursos adicionales

Una niña envuelta en una manta sentada junto a la carretera cerca de la frontera con Ucrania.
Una niña sentada al costado de una carretera cerca de la frontera entre Ucrania y Rumania.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.