COVID-19: Más del 95 por ciento de niños y niñas está fuera de las escuelas de América Latina y el Caribe

23 Marzo 2020
Una estudiante usa un celular en una clase en Brasil.
UNICEF/UN017636/Ueslei Marcelino
Una estudiante usa un celular en una clase en Brasil.

CIUDAD DE PANAMÁ, 23 de marzo de 2020.- En América Latina y el Caribe, alrededor de 154 millones de niños y niñas, más del 95 por ciento de los matriculados, se encuentran temporalmente fuera de las escuelas cerradas a causa del COVID-19, informó UNICEF hoy basándose en datos de UNESCO[1].

Aproximadamente el 90 por ciento de los centros educativos de primera infancia, primaria y secundaria de América Latina y el Caribe permanecerán cerrados los próximos días o semanas y el porcentaje va creciendo rápidamente. Esta situación, que podría extenderse más allá de lo inicialmente planteado, aumentará el riesgo de abandono escolar definitivo, especialmente para los niños y niñas más vulnerables.

Por lo tanto, es urgente tomar medidas para evitar la interrupción educativa y garantizar el acceso a modalidades de aprendizaje permanentes y flexibles con contenidos adaptables que lleguen a todos los niños y niñas en su casa, incluyendo aquellos sin acceso a internet o con discapacidad.

“Esta es una crisis educativa sin precedentes en la historia reciente de América Latina y el Caribe”, dijo Bernt Aasen, Director Regional a.i. de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Nunca tantas escuelas han estado cerradas al mismo tiempo. La expansión del coronavirus COVID-19 está dejando a la gran mayoría de los niños y niñas fuera de los colegios en las próximas semanas.  Si se extiende más el cierre de las escuelas, hay un gran riesgo que los niños y niñas se quedan atrás en su curva de aprendizaje y que los alumnos y alumnas más vulnerables no vuelvan a regresar a las aulas. Es vital que no dejen de aprender desde casa.”

“Para darle continuidad a la educación de los alumnos y alumnas en sus casas, hay que usar todas las herramientas y los canales disponibles, ya sea a través de radio, televisión, internet o celulares. Solo podremos enfrentar este reto a través de un esfuerzo conjunto de los Estados, del sector privado, de los padres y de los niños y niñas”, agregó Aasen.

El cierre temporal de escuelas también implica la interrupción del acceso a otros importantes servicios básicos, como la alimentación escolar, los programas de recreación, las actividades extracurriculares y el apoyo pedagógico. También los servicios escolares de salud y de agua, saneamiento e higiene se verán afectados. Para aquellas escuelas que permanecen abiertas, es fundamental asegurar el acceso a agua segura y jabón e impulsar las prácticas de higiene.

Varios países están poniendo en práctica modalidades de enseñanza a distancia, incluyendo cursos a través de plataformas digitales. Sin embargo, estos sistemas no están garantizados en toda la región, ni todas las familias pueden tener acceso a ellos, especialmente las más vulnerables. Es prioritario impulsar contenidos accesibles en radio y televisión para los niños y niñas de bajos recursos, en riesgo de exclusión, sin acceso a internet, con discapacidad, migrantes y de comunidades indígenas.

Esta semana, UNICEF y sus socios lanzarán a través de sus canales digitales la campaña de alcance regional #AprendoEnCasa para proporcionar a las familias y educadores de la región herramientas educativas y de entretenimiento gratuitas, así como consejos y ejemplos de buenas prácticas de salud e higiene.

UNICEF reconoce los esfuerzos que están haciendo todos los gobiernos de la región para garantizar el derecho a la educación y está trabajando con ellos y otros aliados para desarrollar métodos flexibles de enseñanza a distancia con contenidos tanto digitales, como para radio y televisión, así como materiales de lectura y tareas guiadas.

 


[1] Instituto de Estadística de la Unesco http://data.uis.unesco.org/

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: + 507 6169 9886
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Alfonso Fernández Reca
UNICEF Oficina Regional Panamá
Teléfono: + 507 6941 2277
Correo electrónico: afernandezreca@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es

Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook