Casi 3 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria urgente en Haití, la cifra más alta jamás registrada

Estos niños y niñas corren un peligro extremo debido a los niveles alarmantes de violencia, desnutrición y pobreza que hay en el país

15 Junio 2023
Haití. Dos niñas juegan entre los escombros de casas destruidas en el terremoto de 2021 en Les Cayes
UNICEF/U.S. CDC/UN0695565/Roger LeMoyne
Dos niñas juegan entre los escombros de casas destruidas en el terremoto de 2021 en Les Cayes, Haití.

PUERTO PRÍNCIPE, 15 de junio de 2023 – Cerca de 3 millones de niños y niñas –la cifra más elevada que se ha registrado nunca– necesitan ayuda humanitaria en Haití, donde afrontan unos niveles alarmantes de violencia que han exacerbado el hambre y la desnutrición en un país que ya estaba sumido en la pobreza y en medio de un nuevo brote de cólera.

“Hoy en día, ser niño o niña en Haití es más duro y peligroso que en cualquier otro momento que se recuerde. Las amenazas y dificultades a las que se enfrentan los niños y niñas son sencillamente inimaginables. Necesitan desesperadamente protección y apoyo”, afirmó Bruno Maes, Representante de UNICEF en Haití.

Hay niños y niñas que se encuentran atrapados en el fuego cruzado, o que son el blanco directo de los grupos armados que aterrorizan a la población en su lucha por el territorio y el control, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, y cada vez más en la vecina región de Artibonito.

Los niños y niñas mueren o resultan heridos cuando se dirigen a la escuela. Las mujeres y las niñas son víctimas de actos de violencia sexual extrema. Han aumentado vertiginosamente los secuestros de estudiantes, profesores y personal sanitario, así como los ataques a las escuelas. Decenas de miles de personas han quedado desplazadas por la violencia.

Al mismo tiempo, el hambre y la desnutrición han alcanzado niveles sin precedentes en todo el país con efectos potencialmente mortales, sobre todo en los barrios más pobres, inseguros y congestionados de la capital, donde algunas familias están prácticamente atrapadas y carecen de acceso a los servicios esenciales. El número de niños y niñas que sufren un grado de desnutrición que podría resultar mortal aumentó un 30% desde el año pasado, y casi uno de cada cuatro niños y niñas padece desnutrición crónica en todo el país.

Para empeorar aún más la situación, muchos niños y niñas caen en manos de grupos armados debido a la violencia, la pobreza y la desesperación. Numerosos menores de edad de la zona metropolitana de Puerto Príncipe afirman que se ven obligados a alistarse a cambio de protección o de alimentos e ingresos para sus familias. Algunos aseguran que los grupos armados les proporcionan un sentimiento de identidad y pertenencia.

Además de la violencia, el hambre y las enfermedades, Haití y su infancia se enfrentan a la amenaza constante de que se produzcan tormentas y terremotos de carácter extremo. A principios de junio, las fuertes lluvias, que coincidieron con el inicio de la temporada de huracanes, provocaron inundaciones destructivas que en muchos casos resultaron mortales. Pocos días después se registró un terremoto en Grand Anse, una región que todavía está marcada por el seísmo de 2021.

En Haití, la prestación de servicios básicos y el desarrollo del capital humano han sido inadecuados durante varias décadas, un problema que se suma a una desigualdad, una marginación y una exclusión social extremadamente elevadas. Es el país más pobre y menos desarrollado del hemisferio occidental, y no está preparado para hacer frente a las múltiples perturbaciones que confronta.

Casi 3 millones de niños y niñas necesitan este año ayuda en Haití, la cifra más elevada de la que se tiene constancia. Pero la financiación está muy por debajo de las necesidades humanitarias. De los 246 millones de dólares de financiación que UNICEF necesita para Haití en 2023 se ha recibido solamente menos de un 15%.

A pesar de la falta de financiación, UNICEF está ampliando sus operaciones y su presencia sobre el terreno. Junto con nuestros aliados estamos prestando un apoyo vital y ayudando a mantener a flote sistemas y servicios fundamentales para la infancia. Nos centramos en suministrar vacunas y alimentos terapéuticos, proporcionar agua potable y saneamiento, posibilitar que los niños permanezcan en la escuela y proteger a quienes han sobrevivido a la violencia. Y estamos apoyando el despliegue de miles de profesores y trabajadores sanitarios recién licenciados en varias zonas del país donde los sistemas corren el riesgo de desplomarse.

“A pesar de los enormes desafíos, la ayuda humanitaria ha contribuido a evitar el hambre y una desnutrición de naturaleza catastrófica. Pero se necesita mucho más. La comunidad internacional no puede dar la espalda a los niños y niñas de Haití en el momento en que más necesitan su apoyo”, afirmó Maes.

Contactos de prensa

Gessika Thomas
Oficial de comunicación
UNICEF
Teléfono: +509 47 503 125
Correo electrónico: gethomas@unicef.org
Marixie Mercado
UNICEF Geneva
Teléfono: +41 79 559 7172
Correo electrónico: mmercado@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.