"¡Me voy a volver!", segunda guía sobre parentalidad en tiempos de COVID-19

Espacio para brindar apoyo psicosocial a madres, padres, cuidadores, docentes y trabajadores sociales.

"¡Me voy a volver!", segunda guía sobre parentalidad en tiempos de COVID-19
UNICEF/ECU/2020/Zapata

Puntos destacados

La pandemia por COVID-19 dio un giro inesperado a la cotidianidad de las familias y las ha llevado a vivir situaciones nuevas como el confinamiento por periodos prolongados. Actualmente, también se han visto enfrentadas a una nueva dinámica al retomar las actividades laborales fuera del hogar. Frente a este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) abrieron un espacio para brindar apoyo psicosocial a madres, padres, cuidadores, docentes y trabajadores sociales, con el objetivo de darles herramientas para fortalecer los lazos familiares y prevenir la violencia contra niños, niñas y adolescentes, durante la emergencia. Con el fin de recoger esta experiencia y compartir las reflexiones y aprendizajes que surgen en estos grupos, publicamos una serie de materiales y guías que podrán orientar a más madres, padres y cuidadores en el permanente acompañamiento a los niños y niñas durante su desarrollo.

“¡Me voy a volver!” es una expresión ecuatoriana que denota una partida temporal y corta con una seguridad de retorno. Se usa para decir que, si bien una persona tiene que irse, pronto volverá, no es sinónimo de abandono y busca transmitir tranquilidad. Este es el título que hemos elegido para la segunda guía de parentalidad. Nace de los grupos de acompañamiento parental en los que han participado 80 padres y madres de familia de una escuela fiscal ubicada en el sur de Quito, provincia de Pichincha. Las frases que aparecen a continuación recogen sus voces y experiencias al volver a su trabajo, dejar sus hijos al cuidado de otros e iniciar la “nueva normalidad” después del período de confinamiento. En algunos casos esta separación puede generar alivio al retornar a las actividades laborales o a un nuevo ambiente y, al mismo tiempo, puede provocar sensación de impotencia, miedo y hasta culpa al pensar: “¿Soy mal padre o madre por dejarlo en casa? ¿Quién cuidará a los niños en mi ausencia? ¿Cómo les explico esto sin causarles daño?”.

El dar espacio a esas voces, a esas inquietudes legítimas de padres y madres, busca recordar que esta experiencia es común y que expresarlas y reflexionar sobre ellas alivia el dolor que puede provocar la separación de los hijos. Contribuir a ese alivio es el objetivo principal de este material.

"¡Me voy a volver!", segunda guía sobre parentalidad en tiempos de COVID-19
Autor
UNICEF Ecuador / PUCE
Fecha de publicación
Idiomas
Español

Archivos disponibles para descargar