¡¿A qué rato creciste?!, primera guía sobre parentalidad en tiempos de COVID-19
Espacio para brindar apoyo psicosocial a madres, padres, cuidadores, docentes y trabajadores sociales.

Puntos destacados
La pandemia por COVID-19 sorprendió al mundo y ha llevado a las familias a vivir situaciones nuevas como el confinamiento por periodos prolongados y el desafío de combinar actividades laborales con la crianza de los hijos e hijas y las tareas domésticas. Frente a este contexto, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) abrieron un espacio para brindar apoyo psicosocial a madres, padres, cuidadores, docentes y trabajadores sociales, con el objetivo de darles herramientas para construir relaciones armónicas y prevenir la violencia contra niños, niñas y adolescentes, durante la emergencia.
Con el fin de recoger esta experiencia y compartir las reflexiones y aprendizajes que surgen en los grupos, publicamos una serie de materiales y guías que podrán orientar a más madres, padres y cuidadores en la difícil tarea de acompañar a los niños y niñas durante su desarrollo. “¡¿A qué rato creciste?!” es el primer documento que nace del trabajo con 15 padres de familia de la provincia de Pichincha. Las frases que aparecen a continuación recogen sus voces y experiencias de ser padres y madres en medio del confinamiento.
Dedicamos este trabajo a quienes han pasado largas horas con sus hijos e hijas y han sentido que el tiempo se detiene en casa. El encierro ha motivado que las familias se reencuentren y bajo esta nueva situación, muchos de estos padres han vuelto la mirada a sus hijos, a veces con sorpresa, a veces con ilusión y a veces con una sensación de extrañeza.
