Emergencias
UNICEF Ecuador brinda ayuda humanitaria para salvar las vidas de niños, niñas y adolescentes en momentos de emergencia.

Desafío
Ecuador se considera un país de alto riesgo debido a que está expuesto a una serie de amenazas como: inundaciones, sequías, tsunamis, erupciones volcánicas y sismos. Se encuentra ubicado en el denominado 'Cinturón de Fuego del Pacífico', rodeado por volcanes en su mayoría activos y sufre constantemente de los efectos del 'Fenómeno de El Niño'.
El acontecimiento más fuerte que ha vivido el país en los últimos años corresponde al terremoto del 16 de abril de 2016, con epicentro en Pedernales, Manabí y una magnitud de 7.2 en la escala de Ritcher.
Solución
Frente a una emergencia, UNICEF actúa bajo los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia operativa. Apoya a los Estados en la preparación, respuesta y recuperación temprana. Su objetivo es trabajar en conjunto con los actores nacionales e internacionales con el fin de salvar las vidas de los niños y sus familias, y garantizar sus derechos.
En la fase de respuesta, UNICEF actúa a través de la dotación de alimentos enriquecidos y suplementos de micronutrientes, y la promoción de la lactancia materna, con el fin de evitar la desnutrición y la mortalidad en los niños más pequeños.
Trabaja coordinadamente para asegurar que los niños y sus familias accedan a agua segura, saneamiento e higiene. Instala carpas temporales para que los niños estén seguros y puedan seguir aprendiendo. Fortalece una gama de mecanismos de protección de la infancia para evitar y responder a las diversas formas de violencia, abuso y explotación. Además, proporciona insumos escolares y kits de primera infancia; y brinda acompañamiento y apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes.
En apoyo al Gobierno de Ecuador, UNICEF ha respondido a las dos últimas situaciones de emergencia que ha enfrentado el país: el terremoto del 16 de abril de 2016 y la atención a las personas en movilidad humana que han ingresado o transitado por Ecuador entre 2018 y 2019.
Adicionalmente, UNICEF ha continuado fortaleciendo las capacidades locales y nacionales para responder ante una emergencia. Es así que ha impartido varios cursos sobre Normas Mínimas de Protección Infantil y ha brindado talleres de Reducción de Riesgos de Desastres. A su vez, ejecuta un proyecto en escuelas para preparar a la comunidad escolar ante situaciones de riesgo.
Conoce más de nuestra respuesta humanitaria en Ecuador en:
Recursos
- Compromisos básicos para la infancia en las actividades humanitarias
- Protección en emergencias: ¿De qué se trata?
- Protección en emergencias: Ya formas parte de ella
- Normas mínimas para la protección de la infancia en la acción humanitaria
- Retorno a la alegría: Proyecto de recuperación psicosocial de los niños afectados por desastres naturales
- Material Lúdico de Prevención de Riesgos y Desastres