UNICEF presenta COMEAVENTURAS, una estrategia lúdica para promover hábitos saludables y prevenir el COVID-19
Creada por UNICEF con el apoyo de BEKO e impulsada por el Ministerio de Educación, esta iniciativa incluye una miniserie animada de 22 capítulos, cuentos, videos musicales, un juego animado, artículos, infografías y guías pedagógicas para cuidadores

QUITO, NOVIEMBRE 26 DE 2020.- En Ecuador, 1 de cada 3 niños y niñas en edad escolar sufre de sobrepeso y obesidad1. Este problema va en aumento e impacta cada vez más en la salud física y mental de los niños, así como en su autoestima. Además, la obesidad y el sobrepeso son determinantes de enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta y se han identificado como factores de riesgo para el COVID-19. De ahí la importancia de implementar con urgencia estrategias como COMEAVENTURAS, que hoy presenta el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF) para promover hábitos saludables en las familias.
El sobrepeso y la obesidad son resultado de factores individuales, pero, sobre todo de ambientes que promueven el sedentarismo, el alto consumo de productos ultraprocesados, elevados en sal, azúcar y grasa. En el contexto actual, esta situación es aún más preocupante debido a las dificultades que ha impuesto la pandemia para realizar actividad física y acceder a una alimentación saludable.
Impulsar acciones que promuevan prácticas y estilos de vida saludables, así como espacios propicios para que los niños y niñas se diviertan, jueguen, y consuman alimentos frescos, involucra a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, las comunidades y las familias. En este sentido, la promoción de hábitos saludables a edad temprana es clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. Es importante que estas estrategias vayan acompañadas de políticas públicas como etiquetados frontales, impuestos a las bebidas azucaradas y regulación de prácticas de marketing de productos, entre otras medidas.
Para promover la práctica de hábitos saludables, COMEAVENTURAS cuenta con productos educomunicacionales que promueven la recreación, el juego, la actividad física, así como el consumo de alimentos frescos, locales y naturales. La estrategia aborda cuatro ejes temáticos: La importancia del sueño, la actividad física, la alimentación saludable y el desayuno. También promueve la prevención del COVID-19 de manera transversal. Sus contenidos incluyen una miniserie animada, videos musicales, cuentos ilustrados y animados, historias narradas, audiocuentos, artículos, infografías, un juego animado y guías pedagógicas para cuidadores y docentes.
Los materiales de COMEAVENTURAS se construyeron con base en un proceso de investigación de actitudes, comportamientos y prácticas en escuelas y tomando en cuenta la evidencia científica y recomendaciones internacionales para promover hábitos saludables y para la prevención de sobrepeso, obesidad y COVID-19. Los productos creados por La Incre y el IPANC con el liderazgo técnico de UNICEF se transmitirán en la franja educativa de Aprender la Tele del Ministerio de Educación (MINEDUC); así como en radios comunitarias y en plataformas digitales de UNICEF y el MINEDUC.
¡Vamos! Descubramos juntos historias, personajes y actividades que acompañaran a niñas, niños, familias y docentes para aprender hábitos saludables que les ayuden a ganar defensas y estar más sanos y fuertes para prevenir las enfermedades.
1ENSANUT, 2018.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube