Gobierno Nacional analiza e intercambia experiencias para fortalecer políticas sobre primera infancia

02 Julio 2018
Seminario Internacional Políticas Públicas para Criar con Ternura
UNICEF/ECU/2018/Ayala

QUITO, ECUADOR, JULIO 2 DE 2018. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizan este 2 y 3 de julio el seminario internacional Políticas para criar con ternura.

Este evento tendrá lugar en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) desde las 09:30 y contará con la participación de las autoridades del Consejo Sectorial Social, técnicos nacionales, academia y expertos internacionales en desarrollo infantil.

El seminario promueve un diálogo especializado sobre las políticas públicas de primera infancia que servirá de insumo para el fortalecimiento del modelo de gestión, implementación y el logro de metas de la Misión Ternura, una de las 19 intervenciones del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, “Toda una Vida”.

Durante el seminario se conocerán las experiencias de Colombia sobre su estrategia de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”; y la estrategia de Perú para reducir la desnutrición crónica. A su vez, CEPAL hará una presentación sobre la situación e institucionalidad de la primera infancia en América Latina y el Caribe.

Los participantes trabajarán temas como: registro nominal para las atenciones de primera infancia, servicios aterrizados a la población con enfoque intercultural, y participación y vigilancia comunitaria, entre otros.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube