Ecuador alista alerta temprana para niños desaparecidos en situación de alto riesgo

18 Enero 2018
 En #Quito, autoridades nacionales alistan alerta temprana para niños, niñas y adolescentes desaparecidos. La alerta recibirá el nombre de “Alerta Emilia”
UNICEF/ECU/2018/González

QUITO, ECUADOR, ENERO 18 DE 2018. Con el objetivo de contar con un instrumento que dé respuesta urgente, efectiva y prioritaria a casos específicos de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, UNICEF junto a ICMEC ha apoyado al Estado ecuatoriano en la implementación de una Alerta Temprana para el país.

La Alerta se basa en el instrumento internacionalmente conocido como Alerta Amber y en Ecuador, las autoridades nacionales decidieron nombrarla como “Alerta Emilia”, en legado a la niña de 9 años que fue víctima de un secuestro en la ciudad de Loja el día 15 de diciembre de 2017, y que fue hallada sin vida cuatro días después.

En Ecuador, la Alerta se encuentra en fase de culminación. En un taller organizado por el Ministerio del Interior, Fiscalía General del Estado, Policía Nacional, Dinapen y Dinased se definirán los criterios de actuación y los mecanismos de implementación. Se prevé que el instrumento se aplique en 2018.

“Un niño desaparecido puede llegar a ser víctima de explotación sexual, trata de personas, prostitución, trabajo peligroso, entre otras actividades ilícitas e inseguras; por ello es obligación del Estado actuar inmediatamente de manera coordinada e intersectorial para lograr encontrar al niño en el menor tiempo posible”, afirmó el representante adjunto de UNICEF Ecuador, Juan Enrique Quiñonez.

La implementación de la Alerta busca agilizar los tiempos de actuación, articular mejor a las instituciones y activar un sistema de comunicaciones a través de los medios de comunicación, internet y móviles para encontrar de manera más rápida al niño desparecido.

¿Dónde y por qué comenzó la Alerta AMBER?

El sistema de Alerta AMBER se inició en 1996 cuando varios radiodifusores de DallasFort Worth se unieron a la policía local para desarrollar un sistema de alerta temprana con el fin de ayudar a encontrar niños sustraídos o raptados. AMBER significa “America's Missing: Broadcast Emergency Response” por sus siglas en inglés. La Alerta AMBER fue creada como un legado a Amber Hagerman, una niña de 9 años que fue raptada mientras montaba su bicicleta en Arlington, Texas, y luego fue asesinada brutalmente. Otros estados y regiones del país comenzaron a establecer sus propios planes de Alerta AMBER, y eventualmente el sistema fue adoptado en todos los Estados Unidos.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Contenido multimedia

Ecuador alista alerta temprana para niños desaparecidos en situación de alto riesgo

Conoce los recursos disponibles:

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube