Campaña de vacunación nacional contra la polio, el sarampión y la rubeola
Entre el 2 de mayo y 9 de julio los niños y niñas de 1 a 12 años serán vacunados en centros de salud, escuelas y centros infantiles.

Los niños que no reciben sus vacunas contra la polio, el sarampión y la rubeola pueden enfermar gravemente, desarrollar discapacidad e inclusive morir. Para los niños pequeños que no están vacunados y los niños con desnutrición el riesgo es aún mayor. Por ello, es urgente vacunar a todos los niños para protegerlos y lograr que estas graves enfermedades no reaparezcan.
Vacunar a los niños y niñas es más urgente que nunca. Los niveles de cobertura de vacunación han disminuido en 112 países. A nivel mundial, 67 millones de niños y niñas no fueron vacunados entre 2019 y 2021.
En América Latina y el Caribe, 1 de cada 4 niños no recibió sus vacunas vitales y más de 1.7 millones de niños no recibieron ninguna vacuna. Tras haber sido la región con las tasas más altas de vacunación (93 por ciento en 2012), hoy la región registra coberturas de 75 por ciento al 2021, lo que la ha convertido en la región con el mayor descenso de la última década, provocando un retroceso de 30 años.
En 2022, a nivel mundial, el número de casos de sarampión se duplicó con respecto al año anterior, y el número de niños paralizados por la polio aumentó un 16% en 2022.
¿Cuáles son los efectos de la polio, el sarampión y la rubeola?
Estas enfermedades son muy contagiosas y peligrosas.
-
La polio puede causar parálisis de por vida e incluso la muerte, debido a que el virus puede atacar partes del cerebro que ayudan a respirar.
-
El sarampión es una enfermedad que puede llevar a la muerte. Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.
-
La rubéola puede tener graves consecuencias si una mujer embarazada se contagia ya que puede sufrir un aborto espontáneo, o su bebé nacer con malformaciones congénitas como: defectos de audición, oculares o cardíacos. Los niños con síndrome de rubéola congénita pueden tener trastornos permanentes como autismo, diabetes mellitus y disfunción tiroidea.
¡Todas estas enfermedades se pueden prevenir con la vacunación!
¿Qué estamos haciendo en Ecuador?
UNICEF, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), apoya la campaña nacional de vacunación contra la polio, sarampión y rubeola liderada por el Ministerio de Salud Pública
¡Las vacunas salvan vidas!
Conoce más sobre esta campaña
¿A quién está dirigida?

A todos los niños y niñas de 1 a 12 años.
¿Qué vacunas se van a aplicar?

Es una dosis adicional para combatir la polio, el sarampión y la rubéola.
¿Son gratuitas?

Sí, son gratuitas.
¿Cuándo inicia y finaliza la campaña de vacunación?

Del 2 de mayo al 9 de julio.
¿Por qué es importante esta campaña?

Las vacunas salvan vidas. Esta dosis adicional ayudará a reforzar la protección de los niños y niñas frente a polio, sarampión y rubéola, enfermedades muy contagiosas y peligrosas.
¿Qué pasa si los niños y niñas no se vacunan?

Si los niños y niñas no se vacunan, corren un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves, algunas de las cuales pueden tener consecuencias devastadoras e incluso mortales. La falta de vacunación también puede contribuir a la propagación de enfermedades contagiosas dentro de la comunidad, lo que pone en riesgo a otras personas, especialmente a aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como bebés, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Además, esto puede resultar en brotes epidémicos y resurgimientos de enfermedades que antes estaban bajo control, poniendo en peligro la salud pública en general.
Recursos de la campaña
Canción
Español
Cuña
Perifoneo
Kichwa
Cuña
Perifoneo
Shuar
Cuña
Perifoneo