Reduciendo la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y madres lactantes
Una respuesta a la crisis generada por la Pandemia del COVID-19. Un Plan Nacional coordinado por el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y UNICEF, con el apoyo de USAID y otros socios nacionales.

Las medidas implementadas para frenar la transmisión del COVID-19 han provocado la paralización de muchas actividades productivas y muchas personas han perdido sus trabajos y medios de vida, causando una reducción importante de los ingresos familiares.
A pesar de la expansión de los programas públicos de protección social, debido a la magnitud de la crisis y a la gran vulnerabilidad de algunas familias, que no cuentan con los recursos suficientes para alimentar apropiadamente a sus hijas e hijos, se espera un aumento significativo de los casos de desnutrición aguda, siendo los niños y niñas menores de 5 años, y muy especialmente los menores de 2 años, embarazadas y madres lactantes los más vulnerables.
La desnutrición aguda ocurre cuando el peso del niño o niña se encuentra muy por debajo del estándar de referencia para su talla. Este tipo de desnutrición es grave, y requiere de atención inmediata.
La desnutrición aguda afecta todos los procesos vitales del niño o niña; debilita su sistema inmunológico, por lo que están en mayor riesgo de enfermar y morir por causas evitables. Si no es tratada a tiempo, puede afectar gravemente el desarrollo físico y cerebral del niño. El periodo crítico en la vida del niño comprende desde el primer día de la concepción a los 1,000 días de su vida y un déficit nutricional puede afectarle de forma irreversible.
La desnutrición en la embarazada, además de afectar al bebé, puede contribuir a que la mujer tenga un aborto, un parto prematuro, hemorragia postparto o desprendimiento placentario.
Como respuesta a esta crisis, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) diseñaron el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda en Niños y Niñas de 6 a 60 Meses, Embarazadas y Madres Lactantes, presentado en septiembre de 2020. (ver nota de prensa)
Junto a organizaciones que trabajan en las zonas más vulnerables del país, el Plan pretende contribuir a identificar y atender en el primer nivel de atención y la comunidad, los casos de desnutrición aguda.
Las encuestas periódicas realizadas por el sistema de Naciones Unidas en el país, para medir los efectos de la pandemia en las familias, indican que el mayor miedo de casi el 78% de las familias es quedarse sin comer y el 30% de las familias indica que les ha faltado una de las comidas en el día.

Objetivos y alcances del Plan
El objetivo del Plan es identificar a niños y niñas entre 6 meses a 5 años, así como a embarazadas y madres lactantes con desnutrición aguda, o en riesgo inminente de desnutrición, y tratarlos con alimentos terapéuticos listos para consumir, a la vez que se hace consejería nutricional a las familias.
El Plan se propone llegar a unos 20,000 niños y niñas entre 6 a 60 meses y a 700 embarazadas y madres lactantes. En una primera fase, el plan se implementará en 7 provincias de las regiones de salud fronteriza y región este del país.

La implementación del Plan en cada territorio priorizado incluye una serie de procesos de formación, consejería en nutrición, entrega de suministros, elaboración de materiales y recursos educativos, planificación y monitoreo de las acciones y resultados.
Manejo de la desnutrición aguda en el primer nivel de atención y en la comunidad
En el marco de este Plan, el personal de salud y los promotores de salud comunitarios realizarán el diagnóstico del estado nutricional de niños y niñas entre 6 meses y 5 años usando la cinta plástica flexible llamada MUAC, identificando señales físicas de desnutrición, signos y síntomas de alerta y registrando la información en una aplicación móvil (Nutre MUAC).
La App fue diseñada específicamente para apoyar al personal de salud a obtener un diagnóstico preciso; así como las alertas necesarias para realizar el referimiento del niño o de la embarazada que presente alguna complicación.
El tratamiento de la desnutrición aguda sin complicaciones se realizará con alimentos terapéuticos listos para consumir en centros de primer nivel y en la comunidad, acompañados de una consejería a los cuidadores principales del niño o niña identificado con desnutrición aguda o con riesgo inminente de desnutrición y a las embarazadas y madres lactantes. Los casos de desnutrición complicados serán referidos a los hospitales que han recibido la capacitación en el protocolo de manejo y tratamiento hospitalario de la desnutrición aguda.

UNICEF ha desarrollado la aplicación móvil NutreMUAC con el fin de facilitar el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento a nivel comunitario requeridos para cada caso; así como los referimientos para casos con complicaciones

Estrategia de comunicación para prevenir la desnutrición
Para apoyar la implementación efectiva del Plan Nacional de Reducción de la Desnutrición Aguda en Niños y Niñas de 6 a 60 meses, Embarazadas y Madres Lactantes, se cuenta con una estrategia de comunicación dirigida a promover cambios en los hábitos de alimentación de las familias que han sido identificadas con casos de desnutrición o riesgo inminente de desnutrición.
Esta estrategia está desarrollando procesos de consulta, formación y elaboración de materiales y recursos educativos para promover la adopción de nuevos hábitos de alimentación en las familias; así como recursos para el personal de salud y promotores comunitarios.
Materiales para familias, embarazadas y madres lactantes
El conjunto de materiales educativos está dirigido a las personas a cargo de los niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y madres lactantes diagnosticados con desnutrición aguda. Promueven la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, el uso de los alimentos listos para consumir para el tratamiento de la desnutrición aguda y la adopción de hábitos de alimentación balanceada y nutritiva, para evitar recaer en nuevos episodios de desnutrición.
Cuidados de la embarazada durante la pandemia del COVID-19
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta cambios que la ponen en riesgo de enfermarse más fácilmente de infecciones respiratorias que la población general y también del coronavirus o COVID-19.
Si estás embarazada debes tomar las mismas medidas de precaución que el resto de la población para evitar el COVID-19, pero EXTREMANDO su cumplimiento.
Lactancia Materna y alimentación infantil hasta los 2 años: Consejos para la familia
La leche materna es el mejor alimento para tu bebé. Incluso para las madres con COVID-19.
En este folleto podrás encontrar información útil para que puedas iniciar exitosamente a lactar a tu bebé y puedas seguir amamantándole exclusivamente con leche materna hasta sus primeros 6 meses de vida. Mientras más sepas sobre la lactancia materna, mejor será tu experiencia.
Alimentación de lactantes, niñas y niños pequeños: Recomendaciones básicas para proveedores de salud
Este folleto dirigido a personal de salud contiene información sobre las principales afecciones que pueden interferir con la alimentación del lactante hasta los 24 meses. Asimismo, se incluyen algunas recomendaciones prácticas para proveer la consejería a las embarazadas, madres lactantes y sus familias para garantizar una lactancia exitosa y una adecuada introducción de los primeros alimentos sólidos a partir del sexto mes.
Materiales para familia, personal de salud y promotores comunitarios
Este conjunto de materiales y recursos apoyarán el trabajo realizado por el personal de salud y promotores comunitarios que implementan esta iniciativa, identificando y tratando casos de desnutrición aguda en el primer nivel de atención y en la comunidad.
Guía informativa para personal de salud y promotores comunitarios
Esta guía junto a otras herramientas y recursos formativos te ayudarán a desarrollar tu trabajo identificando casos de desnutrición aguda, y cuando se pueda, tratarlos con alimento terapéutico listo para consumir en el primer nivel de atención y en la comunidad.
Diagnóstico de la desnutrición aguda y esquema de tratamiento con alimentos terapéuticos listos para consumir
En este material podrás encontrar información desde el diagnóstico, esquema de tratamiento para los diferentes niveles de desnutrición en niños y niñas de 6 meses a 5 años, embarazadas o lactantes con desnutrición; tanto como trabajar en el seguimiento y consejería.
Manejo de la desnutrición aguda en centros de primer nivel y en la comunidad
Este material contiene un esquema de fácil consulta dirigido al personal de salud, para el manejo de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años y en embarazadas y madres lactantes en centros de primer nivel y en la comunidad.
App NUTRE MUAC
Esta aplicación les permitirá registrar y dar seguimiento oportuno a los casos detectados de desnutrición aguda severa, aguda moderada o riesgo inminente de desnutrición aguda.
¿Cómo funciona la aplicación NUTRE MUAC?
Guía paso a paso para el manejo de la desnutrición aguda a nivel comunitario durante la pandemia del COVID-19. (Video formativo 15 min.)
El objetivo de este video es apoyar al personal de salud de los centros de primer nivel de atención y a los promotores de salud a identificar el estado nutricional de niños, niñas menores de 5 años y embarazadas y poder tratar los casos que presenten desnutrición aguda en el primer nivel de atención y en la comunidad.
10 Reglas de oro para la protección del coronavirus
Este material ha sido elaborado para facilitar el trabajo del personal que presta atención a las familias en las comunidades durante la pandemia por el COVID-19. Se trata de una serie de medidas de protección y recomendaciones para garantizar su salud y la de todas las personas con las que interactúa. Es una adaptación de un afiche elaborado por UNICEF- Venezuela.
Brochure: Alimentación en los primeros años de vida
Este material ha sido elaborado para facilitar el trabajo del personal que presta atención a las familias en las comunidades durante la pandemia por el COVID-19. Se trata de un resumen de los principales mensajes para prevenir la desnutrición en niños y niñas, así como embarazadas y lactantes, y cómo administrar los alimentos terapéuticos en caso de desnutrición.
Rotafolio para la consejería comunitaria: Prevención y tratamiento de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años, embarazadas y madres lactantes
Este material ha sido elaborado para facilitar el trabajo del personal que presta atención a las familias en las comunidades durante la pandemia por el COVID-19. Este rotafolio, junto a otras herramientas y recursos, es una guía con los mensajes clave más importantes para que pueda realizar la consejería en nutrición, la cual es vital para que una vez se recupere el niño, niña, embarazada o madre lactante de la desnutrición aguda, no vuelvan a estar en riesgo.
FASCÍCULOS PARA LA CONSEJERÍA COMUNITARIA: