Deporte para la inclusión: Ser un verdadero equipo

Roselín siempre sonríe mientras juega en su equipo de fútbol. Tiene 14 años y estudia en la Escuela Especial Frank País

Marielys del Toro
Roselín (14) junto a compañeros de su equipo, minutos antes de un entrenamiento
Marielys del Toro
10 Febrero 2020

Roselín siempre sonríe mientras juega en su equipo de fútbol. Tiene 14 años y estudia en la Escuela Especial Frank País. Para ella siempre es una alegría practicar el deporte junto a sus compañeros de equipo, porque cuando está entre ellos no siente diferencias, solo prevalecen la solidaridad y la valoración.

Recientemente el equipo de Roselín participó en el Torneo Nacional de Fútbol Inclusivo, una iniciativa del Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) apoyado por UNICEF, que utiliza el deporte como herramienta efectiva para educar en igualdad, diversidad e inclusión a través de la convivencia deportiva con niñas y niños con discapacidad. Niñas y niños con habilidades y capacidades diferentes disfrutan juntos de su derecho a practicar deporte en estos espacios de recreación inclusivos. En este campeonato lo más importante no es el marcador, sino aprender, compartir, apoyarse y jugar.

Para Elián Alexander (42), profesor de Educación Física de la escuela de Roselín y entrenador de su equipo de fútbol, “la realización de eventos deportivos inclusivos es fundamental para el desarrollo de habilidades tanto físicas como intelectuales de niñas y niños con discapacidad, al tiempo que se desarrollan actitudes de solidaridad y entendimiento mutuo”.

Roiber Manuel (12) es el capitán del equipo y se refiere con orgullo a sus compañeros. “Somos 7 estudiantes de la escuela secundaria y 4 de la enseñanza especial. Entre todos nos apoyamos, aprendemos a jugar mejor. Somos un verdadero equipo”.

El equipo de fútbol inclusivo del municipio Manatí, junto a sus profesores Elián Alexander y Yanet.
Marielys del Toro

En Cuba 1,978 centros escolares de todos los niveles de la enseñanza regular brindan atención educativa a 11,037 escolares con algún tipo de discapacidad. La matrícula en 355 escuelas especiales asciende a 33,975 niñas, niños y adolescentes con discapacidad (81% con discapacidad intelectual).

La atención a la discapacidad y la educación inclusiva es una de las prioridades de UNICEF en el país. Junto al Misterio de Educación y el INDER, se ha formado a docentes y metodólogos de la educación física y -producido herramientas que contribuyan a una mejor preparación para la atención de niñas y niños con discapacidad en entornos educativos inclusivos, como es el caso del Manual Igualdad, inclusión y diversidad a través del deporte. 

En Cuba 1,978 centros escolares de todos los niveles de la enseñanza regular brindan atención educativa a 11,037 escolares con algún tipo de discapacidad

 Una representación de docentes de todo el país fortalece sus capacidades mediante el manual Igualdad, inclusión y diversidad a través del deporte
Marielys del Toro

El deporte desempeña un papel decisivo en la educación de niñas, niños y adolescentes en una sociedad diversa. La participación en actividades deportivas, recreativas y en juegos es una herramienta útil para promover el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables. Como en el caso de Roselín y su equipo, la práctica de deportes promueve la transformación de actitudes y desarrolla valores como la igualdad, la inclusión social y la celebración de la diversidad.