La pandemia a través de los ojos de niños, niñas y adolescentes en Chile
Experiencias y opiniones sobre el COVID-19

Puntos destacados
Se evidencia que para algunos niños y niñas la pandemia fue una instancia positiva al brindarles protección en sus hogares y la oportunidad de hacer cosas nuevas, acercarse a su familia y descubrir intereses; pero también (y en mayor medida) trajo consigo aspectos nocivos debido al aislamiento, el que potenció estados emocionales negativos que perjudicaron su salud mental en una etapa de la vida donde la socialización se da principalmente fuera del hogar y las interacciones con los pares cobran relevancia. Palabras como miedo, ansiedad y depresión emergieron en el diálogo al momento de indagar en sus estados emocionales y sensaciones que tuvieron durante el confinamiento. Esas emociones repercuten hasta el día de hoy en su bienestar, aunque algunas pueden identificarse e interpretarse como consecuencia de lo vivido.
Otro aspecto relevante, producto del cierre de las escuelas, fueron las dificultades de comprensión y aprendizaje que trajeron consigo las clases online, las que además dificultaron la interacción con sus docentes y la socialización con sus compañeros y compañeras, lo que potenció las relaciones en espacios virtuales y redes sociales.
Las brechas sociales aumentaron y se visibilizaron, en gran medida, aspectos latentes de afectación de derechos. En los discursos se observa amplio conocimiento de diferentes temas que afectan a la sociedad y preocupaciones más allá de la crisis sanitaria (situación económica, ambiental, laboral).
