UNICEF participó en conversatorio sobre post natal parental
Desde la entrada en vigencia de la ley, en 2011, 1.556 hombres han hecho uso de este beneficio.

SANTIAGO/CHILE, 2 de octubre de 2018– A siete años de entrada en vigencia de la Ley Nº 20.545 que regula el post natal parental, UNICEF, la Subsecretaría de Previsión Social y la empresa Natura, organizaron un conversatorio para analizar el funcionamiento de esta normativa y la importancia del apego entre padres e hijos.
Durante este encuentro, la Oficial de Política Pública de UNICEF, Paula Valenzuela, explicó que de acuerdo a los estudios que existen sobre esta materia, “la participación de los padres en la crianza marca un impacto positivo en el desarrollo de los niños y niñas. Y esto se demuestra en que crecen mejor tanto en lo físico como en lo emocional y en el largo plazo es una inversión y no un costo”.
La vocera de UNICEF agregó que “los primeros mil días son claves para el desarrollo del cerebro y es fundamental que los padres y las madres puedan estar presentes. Si el padre está presente genera una relación de apego muy fuerte con su hijo”, añadió.
En tanto, la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, informó que desde la entrada en vigencia de esta ley, en 2011, sólo se ha hecho 1.556 traspasos a hombres, es decir, sólo un 0,23% del total de 678.328 permisos iniciados. Agregó que para este año, la cantidad mantiene la misma tendencia: sólo 161 hombres han hecho uso de este derecho entre enero y agosto, de un total de 63.227 subsidios de postnatal iniciados por las madres, lo que equivale a un 0,25%.
Por su parte, la Gerente de Recursos Humanos de Natura Chile, María Sol de Cabo, afirmó que “nuestro gran desafío como país es avanzar en la corresponsabilidad, tanto del mundo público como privado, para entregar facilidades para que este tipo de beneficios puedan a futuro ser extensivos a toda la población, ya que aportan no sólo a la productividad, sino que también mejoran las relaciones entre la empresa y los colaboradores”.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl