UNICEF: “Las escuelas deben ser espacios seguros y protegidos”

Frente a los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas pidió apoyar a las comunidades educativas en el regreso a clases presenciales

01 Abril 2022
escuelas
UNICEF Chile/Elvis González

SANTIAGO/CHILE, 1 de abril de 2022.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, condenó los hechos de violencia ocurridos durante las últimas semanas en diferentes establecimientos educacionales del país, enfatizando que las escuelas deben ser espacios seguros y protegidos para niños, niñas y adolescentes y comunidades educativas.

El organismo internacional señaló que los hechos de violencia no solo ponen en riesgo la integridad física de estudiantes, sino que además les impide ejercer su derecho a la educación ya que algunas escuelas han debido cerrar sus puertas frente a la gravedad los hechos.

UNICEF señaló que la pandemia provocó un rezago en los aprendizajes y un potencial aumento de la deserción escolar, y también generó un profundo impacto en el desarrollo socioemocional de niños, niñas y adolescentes producto del estrés generado por la falta de contacto con pares, situación económica de las familias, duelo por la pérdida de un familiar, y sobre exposición a las redes sociales.

Frente a esta situación, UNICEF agregó que resulta imperativo generar espacios para acoger a las comunidades educativas, conversar sobre lo vivido durante la pandemia y las dificultades que enfrentaron durante este tiempo, para entregarles el apoyo socioemocional necesario, lo que es la base para un buen aprendizaje.

Además enfatizó que la erradicación de la violencia como forma de resolver conflictos  es un problema complejo, que requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto y no solo del sector educativo.

UNICEF hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales a generar una adecuada gestión de crisis en los establecimientos educativos más afectados que permitan retomar las actividades educativas y recuperar la confianza de las comunidades, incluyendo a estudiantes, apoderados, docentes y otros profesionales de la educación. Asimismo, instó a las comunidades educativas a usar los conocimientos y recursos disponibles para generar espacios de diálogo entre todos los estamentos y abordar de manera constructiva y colaborativa los conflictos, evitando el uso de la violencia como forma de solución.

UNICEF manifestó al ministerio de Educación su disposición a colaborar en la generación de una respuesta de mediano y largo plazo que permita instalar una cultura de buen trato en las escuelas.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook