UNICEF reforzará apoyo a niños, niñas y adolescentes en situación de migración en la región de Tarapacá
Delegación visitó albergues de Colchane y Lobito y se reunió con autoridades regionales

SANTIAGO/CHILE, 6 de mayo de 2022- Una visita a los albergues de Colchane y Lobito, en la región de Tarapacá, para monitorear las condiciones en que se encuentran las familias, especialmente los niños, niñas y adolescentes, en situación de migración realizó una delegación de UNICEF, integrada por el Representante Adjunto, Glayson Dos Santos; la Especialista en Políticas Sociales, Paula Pacheco; y la Oficial de Educación Francisca Morales. Asimismo, la delegación de UNICEF se reunió con las autoridades de la región, incluido el Delegado Presidencial Regional, para analizar medidas orientadas a reforzar el apoyo a las familias con niños, niñas y adolescentes en situación de migración.
Durante 2021, aumentó el flujo de ingreso de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria debido al impacto socioeconómico de la pandemia, la pobreza y condiciones particulares en distintos países del continente que empeoraron su situación humanitaria. Según la información de las últimas semanas, en el albergue de Lobito un 25% son personas menores de 18 años y en el de Colchane llega a un 35%.
El Representante Adjunto de UNICEF, Glayson dos Santos, señaló que la mayoría de las familias que se encuentran en ambos albergues, muchas de ellas con niños y niñas pequeños, han hecho largo camino, en condiciones muy difíciles hasta llegar a Chile. “En Colchane conocimos el caso de una familia que hizo la travesía desde Venezuela con un niño de dos años y otro en camino que nació un mes y medio antes de llegar a Chile”.
Agregó que las familias y sus hijos e hijas han vivido historias similares desde que dejaron su país, como falta de acceso alimentos y de ropa apropiada para enfrentar el frío del altiplano, ha sufrido deshidratación y mal de altura. “Se trata de personas que han tenido que enfrentar muchos obstáculos antes de llegar a Chile. Vienen agotados físicamente, pero también agotados mentalmente porque han vivido diferentes tipos de vulneraciones a lo largo del camino. Se han visto expuestos a peligros como violencia, abusos sexuales, trata de personas y maltrato”.
El Representante Adjunto de UNICEF, enfatizó que “es importante tener presente que familias en situación de migración que llegan a Chile, dejaron su país de origen en busca de una vida mejor para sus hijos e hijas. En busca de condiciones dignas y seguras para que ellos puedan crecer y desarrollarse. Son familias que buscan oportunidades para volver a empezar su vida”.
En opinión del Representante de UNICEF los niños, niñas y adolescentes en situación de migración necesitan acceder a educación, a salud, protección, alimentación y recreación.
La delegación de UNICEF también sostuvo reuniones con autoridades regionales de Tarapacá para reforzar el apoyo a las familias en situación de migración.

Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl