CONCAUSA: Adolescentes de América Latina toman la bandera de los ODS

Se recibieron 706 proyectos relacionados con la Agenda 2030

10 Julio 2018
CONCAUSA: Adolescentes de América Latina toman la bandera de los ODS
Concausa

SANTIAGO/CHILE, 10 de julio de 2018–  En su tercera versión, CONCAUSA contó con la participación de más de 2.100 jóvenes entre 15 y 17 años que están llevando a cabo proyectos para el desarrollo sostenible en sus comunidades locales, y que inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están generando acciones concretas para eliminar la pobreza, proteger el medioambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Hacer realidad esta agenda al 2030 es una apuesta por un modelo social que pone en el centro un desarrollo inclusivo y equitativo que no deje a nadie atrás, y para ello los adolescentes, como los pertenecientes a la generación CONCAUSA, son actores centrales y promotores del cambio social.

CONCAUSA, iniciativa organizada por UNICEF Chile junto a América Solidaria, CEPAL y la colaboración de las 36 oficinas regionales de UNICEF en América Latina y El Caribe, recibió un total de 706 proyectos para la superación de la pobreza infantil, el cuidado del medio ambiente y el empoderamiento juvenil, apropiándose de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se presentaron casi 500 proyectos más que la versión anterior.

Hacer realidad esta agenda al 2030 es una apuesta por un modelo social que pone en el centro un desarrollo inclusivo y equitativo que no deje a nadie atrás, y para ello los adolescentes, como los pertenecientes a la generación CONCAUSA, son actores centrales y promotores del cambio social.

Este año, los jóvenes colombianos postularon 201 proyectos, seguidos por los adolescentes mexicanos con 194 proyectos; los peruanos con 70 iniciativas, y los chilenos con 64. Cabe destacar que una cantidad importante de proyectos se enfocaron en asuntos relativos a educación de calidad (ODS 4), liderazgo juvenil e igualdad de género (ODS 5), reflejando las principales temáticas que están preocupando a las nuevas generaciones y ante las cuales los mismos jóvenes están desarrollando acciones con impacto social.

Selección

Solo 17 de los 706 proyectos presentados fueron seleccionados. Llegaron propuestas desde Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay,

Francisca Palma de UNICEF sostuvo que “los jóvenes son los principales aliados para llegar a un 2030 más sustentable, inclusivo, respetuoso de los derechos humanos y del medio ambiente, con igualdad de género, no violencia y en donde el desarrollo no deje a nadie atrás”. La vocera de UNICEF agregó que “los jóvenes CONCAUSA generan un impacto significativo en sus comunidades y por eso tienen la capacidad de ser el motor de cambio hacia un mundo más sostenible”.

En tanto, el presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda, manifestó su agradecimiento a todos los jóvenes postulantes: “No tengan temor de lo que viene, llénense de coraje y de amistades para dar lo mejor de sus personas en esta magnífica tarea. En todo lo que está por delante porque son ustedes los que podrán aportar a su construcción”. Agregó que “son una Generación CONCAUSA, jóvenes con un alto propósito para transformar la realidad, sumando y movilizando voluntades e inteligencias y lo están haciendo de la mano de muchas y muchos ¡comenzando por ustedes mismos!”.

Encuentro regional CONCAUSA

Los 17 equipos seleccionados, cada uno compuesto por 3 jóvenes y un tutor, serán becados para participar en el Encuentro Regional CONCAUSA  a fines de noviembre, que se realizará en Chile, donde serán parte de una semana formativa con talleres y actividades orientadas a potenciar, motivar y desarrollar sus habilidades de gestión de proyectos, liderazgo, derechos humanos y oratoria, culminando con la presentación de sus proyectos frente a autoridades nacionales y regionales en la sede de CEPAL en Santiago de Chile.

CONCAUSA es una iniciativa que cuenta además con la colaboración de Fundación Caserta y el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia

Proyectos seleccionados

Jóvenes cambiando el mundo (Argentina)

Remando a contra corriente (Bolivia)

Comparte tu libro (Chile)

ConCiencia rompemos el círculo de la pobreza (Chile)

Ecomanglarte (Colombia)

Manos amigables con el ambiente (Costa Rica)

Mi voz, tu voz (Ecuador)

TransformAcción (El Salvador)

Niñas ayudando niñas (Guatemala)

Book Givers (Honduras)

Comercialización justa de artesanía (México)

Niñas empoderadas y nuevas masculinidades (Nicaragua)

Brota (Paraguay)

Liderazgo, empoderamiento para un mejor país (Perú)

Puentes de integración en el siglo XXI (USA)

Diaphoros (Uruguay)

Global Students (Venezuela)

 

Para más información http://www.concausa2030.com/

 

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook