Venezuela: UNICEF fortalece sistema de oxígeno para ayudar a salvar vidas en hospital de Caracas
UNICEF apoya el fortalecimiento del servicio de oxigenoterapia en el Hospital Materno Infantil del Este Doctor Joel Valencia Parparcén, ubicado en Petare, el cual atiende más de 2.200 casos pediátricos con problemas respiratorios cada año.
- Disponible en:
- Español
- English
"El niño llegó con neumonía al hospital, venimos de Guatire, allá no fue posible estabilizar la situación de mi bebé, pero acá pudimos conseguir la prestación del servicio; sin eso, mi niño no hubiese seguido”, comenta Heidibe Arias, madre de uno de los pacientes que ha recibido el tratamiento de oxígeno y que ha estado en las instalaciones del hospital durante más de 6 días. “Mi niño ha avanzado con el tratamiento, este servicio me ha funcionado no solo a mí y a mi bebé sino a todos los niños que han estado acá”, afirma.
Con esta contribución de UNICEF, más de 2.200 pacientes cada año beneficiarán del uso del servicio de oxigenoterapia en el Materno Infantil, por lo que esta rehabilitación aumenta el alcance de la atención hospitalaria de esta institución y disminuye el número de pacientes que son referidos a otros centros de salud.
“La mejora de este servicio ha optimizado el trabajo”, afirma Marisel Diaz Gonzalez, subdirectora del Materno Infantil, que ha desempeñado varios cargos en la institución durante más de 20 años. Explica que al menos 2.200 niños y niñas ingresan en emergencia como casos pediátricos con problemas severos de vías respiratorias severos cada año y que anteriormente no disponían de los equipos y del material para poder solventar estos casos.
“Antes de la intervención de UNICEF solo funcionaban 3 o 4 tomas de oxígeno y eso no nos permitía prestar el apoyo deseado a las familias que lo requerían”, comenta José Gregorio Manzanilla quien desempeña el cargo de Administrador del Materno Infantil del Este y formó parte del equipo que apoyó en la rehabilitación de las 92 tomas totales de oxígeno que se encuentran en correcto funcionamiento dentro de las instalaciones del hospital.
El acondicionamiento óptimo de los espacios de las salas de oxigenoterapia, así como de las tomas y ductos de oxígeno, es fundamental para el correcto servicio del hospital. En el Materno Infantil del Este se atienden 300 partos y más de 70 cesáreas al mes. Además de las salas de parto, este fortalecimiento en las instalaciones de ductos y tomas de oxígeno también favorece a los cuartos de hospitalización de pediatría 1 y 2, sala de recuperación, área de retén, área quirúrgica, emergencias pediátricas, hospitalizaciones 1 y 2 de obstetricia y salas de parto.
“El soporte del oxígeno es un soporte vital para salvar vidas. El haber rehabilitado este espacio significa más vidas salvadas y a su vez el mejoramiento de la calidad de vida. Más niños y niñas con mayor posibilidad de vida y que queden con menos discapacidad”, dice Sergia Cubillán, Oficial de Salud de UNICEF.
UNICEF no solo contribuye con el fortalecimiento y restauración de tomas de oxígeno sino también con los servicios de atención obstétrica, brindando garantías al proceso de atención prenatal, incluyendo la entrega de insumos para el momento del parto y apoyando al área de atención del neonato para aquellos casos con problemas de prematuridad. Este apoyo se le da a consultorios populares que se encuentran dentro de la Red de Atención Comunal que hace vida alrededor del hospital, en el marco de la Ruta Materna, en conjunto con el Ministerio para el Poder Popular para la Salud.
Durante el año 2022, UNICEF evaluó 17 hospitales a lo largo del territorio nacional para apoyar con el servicio de oxigenoterapia. Seis centros ya han sido rehabilitados. Este esfuerzo en el fortalecimiento del sistema de salud busca atender a más de 26 mil pacientes anualmente, velando así por el derecho a un sistema de salud óptimo para cada niña, niño y adolescente.