UNICEF aprueba un nuevo programa de cooperación con la República Bolivariana de Venezuela

Las acciones para estos cuatro años se concentrarán en cinco áreas: salud y nutrición, educación, protección a la niñez y adolescencia, políticas sociales, y agua, saneamiento e higiene.

13 Febrero 2023
Una madre con su bebé en sus brazos mientras participa en una actividad en un centro de salud apoyado por UNICEF
UNICEF Venezuela/2022/Párraga

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aprobó un nuevo programa de cooperación con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2023-2026, para avanzar en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La aprobación del programa de cooperación se concretó durante el primer periodo ordinario de sesiones de 2023 de la Junta Ejecutiva de UNICEF, que se realizó en la sede central de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, entre el 7 y el 10 de febrero.

El Programa para el País, que se elaboró con perspectiva de género y centrado en la equidad, busca contribuir a que para 2026 “todos los niños, niñas y adolescentes de Venezuela, incluidos los más vulnerables, puedan ejercer plenamente todos sus derechos y desarrollar todo su potencial en una sociedad segura e inclusiva”.

Los esfuerzos se centrarán en cinco esferas programáticas: salud y nutrición, educación, protección a la niñez y adolescencia, políticas sociales, y, agua, saneamiento e higiene.

En materia de salud, se busca que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a servicios universales de salud y nutrición, para lo cual se ofrecerá asistencia técnica para fortalecer políticas públicas y se robustecerán las capacidades de las instituciones encargadas de prestar los servicios básicos en esta materia.

En educación, se procurará que todos los niños y niñas, incluidos adolescentes, aprendan y adquieran habilidades para el futuro, por lo que se trabajará por el acceso a una educación de calidad y pertinente, y por incidir en los factores que hacen que los niños no vayan a la escuela o que la abandonen.

En el área de protección, se quiere garantizar la protección integral de los derechos de la infancia, con foco en temas como el registro civil de los nacimientos y la prevención todo tipo de violencia hacia la niñez.

En cuanto a los temas de agua, higiene y saneamiento, el programa hace énfasis en el apoyo técnico, la promoción de políticas públicas y la formación para gestionar recursos hídricos, centrándose no sólo en el acceso a los servicios, sino también en la reducción del riesgo de desastres, con participación y protagonismo de las comunidades.

En materia de políticas sociales, se concentrarán los esfuerzos en la reducción de la desigualdad, haciendo hincapié en los grupos más vulnerables, entre ellos las poblaciones indígenas y afrodescendientes, las niñas y las mujeres y las personas con discapacidad.

El programa de cooperación se concibió bajo el Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo y toma en cuenta las prioridades establecidas en los planes nacionales, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

UNICEF está presente en Venezuela desde 1967, cuando se firmó un Acuerdo Básico de Cooperación. En 1991 se aprobó el primer Programa para el País, con el propósito de movilizar voluntades, recursos materiales, financieros y humanos para superar las barreras que hay entre las niñas, los niños, los adolescentes, y sus derechos.

Contactos de prensa

Marielba Núñez
Oficial de Comunicación
UNICEF Venezuela
Teléfono: +58 424 2690357
Correo electrónico: menunez@unicef.org

Contenido multimedia

Niños y niñas entre 3 y 5 años participan en una actividad recreacional facilitada por personal de UNICEF en una escuela en Maracaibo.

Para obtener más información, puedes descargar el documento del Programa para el País 2023 -2026

Acerca de UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y territorios junto con aliados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad organizada, para impulsar el cumplimiento los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

UNICEF trabaja en Venezuela desde 1967, cuando se firmó un Acuerdo Básico de Cooperación. En 1991 se aprobó el primer Programa País con el Gobierno Nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Síguenos en nuestra web y en TwitterFacebook, InstagramYouTube y TikTok