Mejorar la educación para salir de la ignorancia
"Hoy somos estudiantes, el día de mañana vamos a ser votantes y creemos que es importante mejorar nuestra educación para mejorar la realidad", Mercedes Montiel (17)

“Es importante mejorar nuestra educación para mejorar la realidad, para salir de la ignorancia”, asegura Mercedes Montiel (17), estudiante de la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí, y vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy). En este año de elecciones, Mercedes comparte su reflexión acerca de las barreras existentes en la educación y lo que espera que tengan en cuenta las próximas autoridades a la hora de elaborar sus propuestas para este sector.
La joven sostiene que la educación debe tener un mayor presupuesto para mejorar la infraestructura y la enseñanza que se brinda a los estudiantes, así como para garantizar que sea realmente gratuita y accesible a todos.
“Hoy somos estudiantes, el día de mañana vamos a ser votantes y creemos que es importante mejorar nuestra educación para mejorar la realidad, para salir de la ignorancia, para elegir a mejores autoridades que, a su vez, mejoren realmente el sistema educativo. A través de nuestros centros de estudiantes aprendemos a votar, a elegir, y también nos organizamos para mejorar nuestras comunidades y para acceder a esas cosas que no tenemos”, comenta Montiel, cuya organización fue reconocida como “Defensora del mañana” por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Sueño con que pueda llegar a la escuela con un transporte escolar donde no tenga que batallar por el medio pasaje, que cuando llegue a la escuela pueda aprender cosas básicas como educación financiera, cívica, informática, inglés, y que al salir de la escuela no tenga que pagar esos cursillos extremadamente caros para poder ingresar a la facultad”, expresa la joven. “Sueño que mi colegio tenga buena infraestructura, que no me tenga que preocupar porque existen alumnos que estudian debajo de los mangos, me gustaría que la educación sea accesible para todos, así como lo es para mí, que todos puedan aprender, que estemos al mismo nivel, y que no tengamos siempre que estar esforzándonos para conseguir aquello que debería ser un derecho”, agrega con convicción.
"Me gustaría que la educación sea accesible para todos, así como lo es para mí, que todos puedan aprender, que estemos al mismo nivel, y que no tengamos siempre que estar esforzándonos para conseguir aquello que debería ser un derecho”
