Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

Bianca Orqueda: la voz de la comunidad indígena nivaclé para todo el mundo

Con solo 23 años, se está convirtiendo en la voz de su pueblo gracias a sus canciones

Por Diego Brom, asociado de comunicación de UNICEF Paraguay
Foto Bianca Orqueda guitarras
UNICEF/Paraguay/2022/Tellechea
26 Septiembre 2022

“Ser ‘defensora del mañana’ es una responsabilidad muy grande, pero me encanta porque me desafía muchísimo y me permite poder seguir haciendo lo que me gusta: animarles a todos los jóvenes, a los niños"

Con solo 23 años de edad, Bianca Orqueda se está convirtiendo en la voz de su comunidad, el pueblo indígena nivaclé, gracias a las canciones que canta en ese idioma y deleitan a diversos públicos en Paraguay y otras partes del mundo. De esta manera, la joven está haciendo realidad su sueño de dar a conocer su cultura en todo el globo.

Bianca ahora vive en Asunción, ya que tiene muchos compromisos musicales que cumplir en la ciudad, pero nació y creció en la comunidad Uje Lhavos de Filadelfia, a 450 km al norte de la capital, en pleno Chaco paraguayo. Allí viven unos 4000 miembros del pueblo nivaclé, uno de los grupos aborígenes más grandes del país.

“Mi sueño siempre fue ser artista, ser ‘famosa’”, asegura Bianca, quien hace tres años aproximadamente comenzó a tomar más en serio su carrera artística y, gracias al apoyo de su productor Alejo Jiménez y del realizador José Elizeche, quien la “descubrió”, empezó a difundir sus canciones en el idioma nivaclé, presentando una propuesta original que cautiva a diversas audiencias.

“Me siento orgullosa porque tengo canciones en mi idioma, me siento orgullosa de que haya podido escribir mis canciones y que los chicos puedan cantarlas”, comenta y visitando su comunidad uno se da cuenta de la popularidad que tiene, con decenas de niñas y niños que la siguen adonde vaya.

De hecho, Bianca quiere ser ejemplo para otros niños y niñas de su comunidad y de otros lugares, para que la conozcan y se den cuenta de que ellos también pueden seguir sus pasos.

Defensora del mañana

En noviembre del año pasado, Bianca fue una de las jóvenes que fue nombrada por UNICEF como “defensora del mañana”, un proyecto que busca reconocer a talentos juveniles nacionales que trabajan diferentes temas en favor de sus comunidades. “Nunca nadie reconoció el trabajo que estoy haciendo y que UNICEF haya hecho eso fue algo muy increíble, para mí es una oportunidad muy grande para poder seguir haciendo lo que me gusta y apoyar a mi gente”, destaca.

Bianca fue nombrada “defensora del mañana” por haber apoyado iniciativas de UNICEF sobre salud mental dirigidas a adolescentes y jóvenes

“Ser ‘defensora del mañana’ es una responsabilidad muy grande, pero me encanta porque me desafía muchísimo y me permite poder seguir haciendo lo que me gusta: animarles a todos los jóvenes, a los niños. Realmente amo hacer eso, y me gustaría en algún momento poder también yo misma con la UNICEF nombrarles a otros jóvenes indígenas para que sean ‘defensores del mañana’”, apunta.

Mientras sigue recolectando elogios y reconocimientos, Bianca sueña con construir un centro cultural en su comunidad, en el que pueda brindar charlas y capacitaciones sobre diversos temas a los niños y niñas, así como a los adultos nivaclé, de manera a darles herramientas para enfrentar los desafíos que tienen como indígenas.

Embedded video follows
UNICEF