UNICEF y Spotify colaboran en podcast para jóvenes sobre salud mental disponible para Paraguay

CIUDAD DE PANAMÁ, ASUNCIÓN, 30 de mayo 2024. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Spotify estrenan la versión en español del centro de salud mental “Una mente sana importa” en Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Chile y Paraguay.
Los oyentes podrán acceder en Spotify a ocho episodios del podcast de UNICEF “Una mente sana importa”, creado conjuntamente con personas jóvenes y basado en datos sobre las necesidades de salud mental. El centro también incluye listas de reproducción de música seleccionadas por Spotify para momentos de relajación y concentración.
En Paraguay, UNICEF difundirá la iniciativa, que cuenta con el apoyo de Milagros Aveiro y Alejandra Cabral, integrantes del Consejo de Jóvenes y Adolescentes de UNICEF Paraguay y miembros de la Red Latinoamericana para la Salud Mental. En unos videos promocionados por UNICEF en sus redes sociales, ellas invitan a otros jóvenes a escuchar los contenidos.
Los ocho episodios desarrollados para la temporada 1 del pódcast “Una mente sana importa” se centran en:
- Ayudar a la juventud a aprender sobre la salud mental y cómo afrontar problemas claves como el estrés, la depresión, la ansiedad, la pérdida y el duelo.
- Proporcionar herramientas y recursos prácticos para ayudar a las personas jóvenes con desafíos de salud mental.
- Acabar con el estigma que dificulta la búsqueda de ayuda entre las personas jóvenes y sus comunidades.
La alianza de UNICEF con Spotify tiene como objetivo ayudar a reducir la gran brecha existente entre los recursos de salud mental que necesita la juventud y lo que está actualmente a su disposición. Su meta es combinar el alcance y el contenido de Spotify con los conocimientos especializados y la experiencia programática de UNICEF en materia de salud mental.
“En América Latina y el Caribe, alrededor de 16 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 16 años viven con un trastorno mental diagnosticado. Cada día, más de 10 adolescentes mueren por suicidio en la región”, apuntó la especialista en salud mental y apoyo psicosocial de la sede de UNICEF en América Latina y el Caribe, Andria Spyridou. “Gracias a la alianza de UNICEF con Spotify, el centro ayudará a millones de personas jóvenes a acceder a contenidos atractivos que responden a una amplia gama de necesidades de salud y bienestar mental”, agregó.
“Estamos orgullosos de seguir colaborando con UNICEF para apoyar la salud y el bienestar mental de la juventud de todo el mundo. Juntos, seguiremos centrándonos en aprovechar el poder de la música, el audio y otros contenidos digitales innovadores para ofrecer contenidos de salud mental fiables y atractivos para las personas jóvenes, sus tutores y las comunidades”, señaló la directora de Recursos Humanos de Spotify, Katarina Berg.
El centro “Una mente sana importa” se estrenó por primera vez en ucraniano, polaco e inglés en junio de 2023 y se centra en responder a las necesidades urgentes de salud mental de la juventud afectada por la guerra en Ucrania.
Spotify también es miembro de la Coalición Mundial por la Salud Mental de las Personas Jóvenes, fundada por UNICEF con el apoyo de la Fundación Z Zurich. La Coalición es una alianza de socios comprometidos a abordar la creciente carga mundial de la salud mental en la niñez y la juventud. La Coalición invita actualmente a firmar una carta abierta en la que se pide una mayor inversión en la salud mental infantil y juvenil.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.