La lactancia materna es una responsabilidad compartida

06 Agosto 2014
villar-lactancia
UNICEF/Paraguay/2014/Zotti

Conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, UNICEF insta a apoyar a las madres para que puedan amamantar a sus bebés desde la primera hora de vida, y durante los primeros 6 meses de forma exclusiva. Es por ello que resalta el compromiso que tiene la sociedad, la comunidad, los padres y la familia, así como el sector privado.

La leche materna es el mejor alimento para el desarrollo del bebé, pues reduce su mortalidad en los primeros días de vida, le brinda los nutrientes y el agua necesaria para su alimentación en sus primeros 6 meses y facilita el apego o vínculo afectivo duradero entre la madre y su hijo, fortaleciendo con todo ello su desarrollo intelectual y psicosocial.

Además, transmite anticuerpos al recién nacido, disminuye el riesgo de alergias y previene enfermedades respiratorias y diarreicas. Al mismo tiempo, tiene una serie de ventajas para la salud de la mamá. Además del apoyo familiar a las madres, especialmente de la responsabilidad compartida con los padres, es muy importante el compromiso de las empresas para que las mujeres trabajadoras puedan continuar con la lactancia una vez que culmine su permiso de maternidad.

Como parte del trabajo que UNICEF viene realizando para promover la responsabilidad social empresarial en el país, está asesorando y guiando a firmas privadas para que instalen salas de lactancia en sus instalaciones, brindando ese espacio a sus empleadas y clientas. Emprende esta labor conjuntamente con la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Ya hay varias empresas que han incorporado este programa, como Visión Banco, Itaú, Farmacenter y Tigo.

Adicionalmente, UNICEF está desarrollando la campaña “Lactancia materna, responsabilidad compartida”, que se difunde en internet, con la participación de Justo Villar, colaborador de esta organización y deportista destacado, para instar a la sociedad, a los papás y al sector privado a apoyar a las madres especialmente en el periodo de lactancia. Para obtener más información, visitá www.unicef.org/paraguay o www.youtube.com/ UNICEF Paraguay.

Dentro de las actividades previstas en el contexto de la Semana de la Lactancia, Unicef y el MSPBS están organizando una conferencia sobre los “Últimos avances para romper los mitos sobre la lactancia materna”, dictada por el Dr. Carlos González, reconocido experto internacional. La actividad es de acceso gratuito y se realizará el lunes 11 de agosto de 2014 en el Gran Hotel del Paraguay (De las Residentas 902 esq. Padre Pucheau), de 8 a 13.

En Paraguay, sólo 1 de cada 4 bebés es alimentado exclusivamente con leche materna durante sus primeros meses de vida, y sólo el 47% de los recién nacidos inicia tempranamente la lactancia materna durante la primera hora de vida.

El Código Laboral establece que, durante el periodo de lactancia, las madres trabajadoras tienen dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para amamantar a sus bebés, lo que les impide tener el tiempo suficiente para ir a su hogar, por lo que la mejor alternativa es que la propia empresa brinde un espacio a las mujeres para el amamantamiento o para la extracción y conservación de la leche materna.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.