Estudiantes analizaron seguridad vial en entorno escolar

ASUNCIÓN, 20 de abril de 2023. Estudiantes de la escuela Paraguay pyahu de Caaguazú participaron de un taller en el que analizaron la seguridad vial en el entorno de la institución, de modo a proponer a las autoridades mejoras para proteger la integridad de niños, niñas y adolescentes.
La actividad contó con el apoyo de técnicos del Touring y Automóvil Club Paraguayo, quienes, utilizando la aplicación Star rating for schools, analizaron con los estudiantes la situación de la seguridad vial en el entorno escolar, como la existencia de señales de tránsito, cruces peatonales y el uso de cinturón de seguridad y casco por parte de automovilistas y motociclistas.
“Los resultados que más nos llamaron la atención al trabajar con adolescentes justamente fue que ellos mismos se dieron cuenta de las infracciones que cometen los conductores. Estuvimos justamente evaluando el flujo vehicular, calculando eso y los chicos estuvieron viendo que el 80% de las personas que circulaban en motocicletas no utilizaban cascos, el 70% de las personas que circulaban en un vehículo no usaban cinturón de seguridad, que había usuarios de motocicletas que estaban utilizando la vereda”, apuntó Belén Orrego, jefa de responsabilidad social empresarial del Touring.
“Estamos muy esperanzados por ustedes y por el proyecto, que de repente pueden venir a ponernos un poco lo que es la señalización para los estacionamientos, ya sea para los autos, para las motos, para el tránsito peatonal, que no tenemos, y en cualquier lado cruzan criaturas y muchas veces pues no siempre estamos con los cinco sentidos atendiendo ahí”, señaló la directora de la escuela, María Elizabeth Del Valle.
Una de las participantes de la actividad, Aurora Colmán(13), estudiante del octavo grado, comentó que aprendió sobre primeros auxilios y señales de tránsito, y pidió que se mejoren las veredas, los pasos peatonales y las señales en la zona.
“Yo le pido a los automovilistas que, por favor, no usen el celular mientras están conduciendo. Una vida vale más que un mensaje. Y que no tomen antes de conducir porque hay gente que le espera en su casa”, sostuvo Mario Orrego (13), estudiante del octavo grado.
Esta actividad forma parte del proyecto “Ciudades seguras y saludables para niños y adolescentes promoviendo la seguridad vial y la movilidad sostenible”, impulsado por UNICEF con el apoyo del Touring y Automóvil Club Paraguayo y conjuntamente con la organización Fortaleser.
Desde 2017 UNICEF Paraguay promueve los derechos de los niños, niñas y adolescentes a una movilidad segura y sostenible. Para ello se ha guiado por el enfoque preventivo de los sistemas de seguridad, el marco de acción para la Prevención de los traumatismos causados por el tránsito infantil, que cuenta con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe, y por los Pilares del Plan de Acción del Marco Global para la Seguridad Vial.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.