Vacunarlos es AMOR
UNICEF junto al MINSA realizan esta campaña para promover la vacunación y proteger contra algunas enfermedades a las niñas y los niños.

👉 Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo ya que protegen a los niños y niñas de enfermedades potencialmente mortales y altamente infecciosas como el sarampión, la neumonía, el cólera y la difteria.
💙 Vacunarlos es un acto de amor, una práctica de cuidado y protección de las niñas y los niños. Por ello, es importante que se continúe con el plan de vacunación para evitar exponerlos a enfermedades que puedan dejar secuelas en su desarrollo y bienestar. Con este esfuerzo los niños y las niñas de Panamá podrán continuar jugando, bailando, caminando y aprendiendo.
La Libreta del Niño y la Niña contiene el plan de vacunas recomendadas para proteger a la infancia de la manera más eficaz y segura. También registra las principales atenciones que deben recibir las niñas y los niños en Panamá.
📣 Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, la vacunación infantil mundial ha experimentado el mayor descenso sostenido de los últimos 30 años. De acuerdo con el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, a la fecha, los niños y niñas menores de 11 años han recibido 495 mil 282 dosis pediátricas de Pfizer contra la COVID-19. De ellas 12 mil 474 a infantes entre 6 meses a 5 años.
Un primer lote de 75 mil 600 dosis de la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech llegó a Panamá el pasado 11 de enero, y estarán disponibles para la población de 12 años en adelante que cuenten con al menos 2 dosis de inmunización monovalente. Este tipo de vacuna protege contra la variante original y Omicrón.
Panamá cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos del mundo ofreciendo a toda su población 23 vacunas que la protegen contra más de 30 enfermedades prevenibles, de manera gratuita y segura.
Recomendaciones
- 👉 Cuando los bebés nacen, su sistema inmunitario no está completamente desarrollado, lo cual puede ponerlos en mayor riesgo de contraer infecciones. Las vacunas reducen el riesgo de contraer infecciones porque trabajan con las defensas naturales del cuerpo de los niños y niñas.
- 💉 Las vacunas benefician tanto a las niñas y los niños vacunados como a los no vacunados y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de grupo).
- ❌ Retrasar las vacunas o ponerlas después del año significa exponer al niño o niña a un peligro de infección. Solicita información sobre el esquema de vacunas de tu hijo o hija para mantener al día sus vacunas.
- 🏥 Acude al centro de salud más cercano en tu localidad o participa de las giras médicas para que puedas completar el esquema de vacunación de las niñas y los niños de tu familia de manera gratuita.



La vacunación salva de 2 a 3 millones de niños cada año de enfermedades mortales.

Alrededor del 45% de los niños y niñas menores de cinco años del mundo reciben vacunas que salvan vidas.

El número de niños y niñas paralizados por la poliomielitis se ha reducido en más del 99% desde 1988.

Las vacunas contra el sarampión evitaron más de 23 millones de muertes entre 2000 y 2018 en el mundo.