Sandie Blanchet nueva Representante de UNICEF en Panamá
Se reúne con actores clave para conocer la situación de la niñez y renovar alianzas
Desde su llegada a Panamá, la nueva representante de UNICEF Sandie Blanchet ha sostenido reuniones con actores clave para la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y visitado diferentes zonas del país para conocer de primera mano la realidad y necesidades de la niñez y adolescencia.
Su primer encuentro fue con la viceministra encargada de Asuntos Multilaterales y Cooperación - Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá Ana Luisa Castro, a quien hizo entrega de sus credenciales como nueva Representante de UNICEF en Panamá. Durante su encuentro, hablaron sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños y niñas y sobre el trabajo que la organización realizará para que la voz de la niñez y adolescencia sea escuchada.

En el mes de agosto realizó una gira por el Darién, donde pudo conocer las condiciones en las que los migrantes de diferentes países, entre ellos un 20% de niños y niñas, llegan a Panamá luego de cruzar la peligrosa selva, y cómo UNICEF junto a socios trabajan para que cada niño, niña y sus familias reciban una atención de calidad a su llegada.
Conoció además la comunidad de Lajas Blancas, donde UNICEF implementa un proyecto de saneamiento y agua potable para los habitantes de la comunidad.
Luego de su paso por el Darién, se dirigió a la comunidad de El Arado en Panamá Oeste, donde la organización lleva a cabo un programa llamado Provincias Amigas de la Infancia, para trabajar en las principales necesidades identificadas por los mismos habitantes y donde plantean las soluciones y propuestas en mejoras junto a los representes del municipio. También recorrió escuelas y centros de salud de la comunidad donde observó las mejoras que los mismos habitantes y autoridades locales han realizado en la zona.
Asimismo, realizó un recorrido por Panamá Centro, donde UNICEF junto a socios como Fundación Espacio Creativo y Voces Vitales apoyan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo social.
Sandie Blanchet se reunió también con la Licda. Malena Sáenz, Coordinadora de Aliados por la Niñez y la Adolescencia, conglomerado de organizaciones y empresas que abogan por los derechos de la niñez. En su encuentro debatieron sobre los diferentes retos que enfrenta la niñez y adolescencia en el país, así como de organizaciones sociales, fundaciones y empresas que se han unido para poner en primera línea las necesidades de los niños y niñas como: educación, protección, entre otros y cómo con el apoyo y asesoramiento de UNICEF ha hecho que muchos de estos retos hayan sido atendidos.


En sus encuentros con actores clave, la representante de UNICEF tuvo una reunión con el Comisionado Oriel Ortega, Director del Servicio Nacional de Fronteras, en la que compartieron ideas y propuestas para continuar acompañando al Estado en la respuesta a la migración a través de la selva del Darién, con prioridad en los niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes, así como responder a las necesidades de las comunidades de acogida.

Continuando con su agenda de trabajo, Sandie Blanchet sostuvo una reunión con la Magistrada Ángela Russo de la Corte Suprema de Justicia, en la que conversaron sobre el importante rol de la justicia para promover y proteger los derechos de la niñez, además de la necesidad de fortalecer las capacidades de los profesionales que trabajan con niños y niñas con un enfoque de derecho.

Con el objetivo de beneficiar a la población con discapacidad y cerrar brechas, se realizó el taller “Ruta para el fortalecimiento de la educación inclusiva en Panamá”.
En este taller se analizaron los resultados del trabajo que se desarrolló en una Comisión Interinstitucional con el acompañamiento técnico de UNICEF y donde se abordaron temáticas como: sistemas de información, estándares de calidad y alianzas estratégicas.

Comprometidos con apoyar la migración segura, ordenada y humana, la Representante mantuvo una reunión con la Subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos y varios socios que trabajan junto a UNICEF para garantizar los derechos de los niños, niñas y sus familias migrantes en tránsito por Panamá cruzando por la selva del Darién.

En este periodo desde su llegada a Panama, Sandie Blanchet se ha reunido en varias ocasiones con la Ministra Desarrollo Social María Inés Castillo. El MIDES es la principal contraparte de UNICEF en Panamá y ha sido un aliado importante para garantizar el bienestar basado en derechos para los niños, niñas y adolescentes.
Las áreas de trabajo con el MIDES incluyen el impulso a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, actualmente en debate en la Asamblea Nacional; la ruta hacia la desinstitucionalización de niños y niñas, y su derecho a vivir en familia; el cuidado sensible y cariñoso en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, así como los lineamientos para mantenerlos abiertos durante la pandemia por COVID-19, entre muchos otros temas de interés común
Para UNICEF trabajar en garantizar el derecho a la educación para todos los niños y niñas es primordial. Por ello junto al Ministerio de Educación, se realizó una reunión técnica con autoridades educativas, directores nacionales y regionales para presentar los resultados del estudio sobre abandono escolar y exclusión educativa, en miras a superar las barreras que lo causan, en la que también participó la Representante Sandie Blanchet.

Otro de los encuentros de la Representante para seguir conociendo de primera mano las necesidades y los retos que enfrentan los niños, niñas, sus familias y las comunidades, fue la sesión de diálogo para identificar oportunidades de fortalecimiento de la Provincia de Panamá Oeste, en relación al trabajo social y la gestión intersectorial e interinstitucional, en apoyo al Plan Colmena y el programa de UNICEF Provincias Amigas de la Infancia.

En 2022 UNICEF, su representante y todo el equipo de trabajo continuarán estrechando lazos con actores clave para contribuir con resultados para la niñez y la adolescencia más vulnerable.