La primera infancia importa
Crianza y cuidado en los primeros 8 años de vida

¿Qué es la primera infancia?
La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el embarazo hasta los 8 años de vida. En este periodo ocurren momentos clave en el desarrollo del cuerpo y el cerebro y por lo tanto hay grandes oportunidades de brindar a cada niño o niña las bases para el aprendizaje, la salud y el comportamiento, pero también, hay riesgos si no se brindan los cuidados adecuados.

¿Qué puedo hacer?
Para desarrollar su máximo potencial, los niños y niñas deben vivir experiencias positivas y gratificantes.
Los padres, madres y cuidadores sientan las bases para el aprendizaje temprano cuando miran a los ojos al pequeño, siguen su mirada, le hablan y esperan que responda. Cuando los cuidadores son sensibles, receptivos, predecibles y cariñosos, facilitan el desarrollo social y emocional temprano de los niños y las niñas, promueven la formación de un vínculo emocional firme entre los padres y el hijo y le ayudan a este a aprender.

¿Por qué es importante?
Las experiencias tempranas tienen una repercusión profunda sobre el desarrollo infantil. Influyen sobre el aprendizaje, la salud, el comportamiento y, a la larga, las relaciones sociales del adulto, su bienestar y sus ingresos.
La neurociencia ha aportado nuevos datos sobre el desarrollo cerebral durante esta etapa de la vida. Gracias a ello sabemos que el correcto crecimiento de los niños y niñas depende del cuidado responsable y amoroso de los cuidadores.

UNICEF apoya a Panamá acompañando al gobierno para establecer más y mejores atenciones y servicios para los niños y niñas pequeños y sus familias, para que puedan desarrollarse plenamente.

Encuentra aquí los consejos de paternidad para las etapas de desarrollo del bebé y cómo cada una influye en el desarrollo de su cerebro.