Primera Infancia
La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el embarazo hasta los 8 años de vida.

Desafío
A pesar de los esfuerzos que ha realizado Panamá, los niños y niñas pequeños, y sus familias, todavía no gozan de servicios y programas de calidad para el cuidado, estimulación, nutrición y educación en los primeros años de vida con enfoque de derechos.
Las familias se enfrentan a retos que condicionan el desarrollo de los niños y niñas, tales como: el 9% de las viviendas no cuentan con acceso al agua potable, (el 40% de los niños y niñas de 4 y 5 años no recibe educación preescolar. En términos de salud y nutrición, se estima que 16,3% de los niños y niñas menores de 5 años sufre de desnutrición crónica (en áreas como la comarca Guna Yala esta cifra asciende a 59,1%); 11,7% de los menores de 5 años y el 29,9 % de los niños con edades entre los 5 y 9 años, tiene sobrepeso, y solo el 28% de los niños menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva
Estos y otros factores han influido para que la tasa nacional de mortalidad infantil no haya bajado de 14 muertes por cada 1.000 nacidos en el último lustro, con números más elevados en regiones como Bocas del Toro (24,5 muertes por cada 1.000 nacidos) o Darién (20 muertes por cada 1.000 nacidos); un fiel reflejo del impacto de las imperantes desigualdades geográficas en los niños y niñas.
Persisten normas sociales que socavan el desarrollo infantil. Hablamos de la persistencia de prácticas de disciplina violenta que promueven la asignación del cuidado principalmente a las mujeres y perpetúan el desconocimiento de la importancia de la estimulación, del aprendizaje temprano y del juego.
Solución
El programa de gestión de UNICEF 2021-2025 incluye como un área de trabajo prioritario el desarrollo infantil temprano. El objetivo es mejorar el acceso y calidad de los servicios integrales que deben beneficiar a toda la niñez panameña.
Las estrategias planificadas contribuirán a lograr tres resultados:
- Mejorar la cobertura de los servicios de cuidado y estimulación para niños y niñas de 0 a 3 años, en especial en territorios con mayor concentración de pobreza
- Mejorar la cobertura y el acceso a servicios para la prevención y el tratamiento de la malnutrición en niños y niñas de 0 a 5 años
- Mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de educación preescolar y primaria para niños y niñas de 4 a 8 años.
UNICEF también diseñará y apoyará la implementación y/o evaluación de programas piloto de intervención ajustados a los contextos territoriales y culturales, que permitan el trabajo intersectorial en el marco de la ruta de atención integral a la primera infancia.
Así mismo fortalecerá y abogará para promover la detección y tratamiento oportuno de alteraciones en el desarrollo; así como el fortalecimiento del talento humano, a través de la capacitación permanente y la adopción del enfoque del cuidado para el desarrollo infantil en los diferentes sectores.
Además, en un trabajo conjunto con otras agencias de Naciones Unidas, socios implementadores e instituciones públicas y privadas, abogará y fortalecerá la generación de evidencia en favor de la primera infancia, para, para promover entre otros los cambios necesarios en las prácticas de crianza, la implementación de presupuesto por resultados, el seguimiento nominal de las atenciones, entre otros.