Niños y niñas en Gaza siguen en peligro
Click to close the emergency alert banner.

Una buena nutrición durante la pandemia

En México, 1 de cada 3 niños y niñas padece sobrepeso y obesidad

UNICEF México
Una buena nutrición en tiempos de COVID-19
UNICEF México / Balam-ha Carrillo

En México, la obesidad  y el sobrepeso afectan a 1 de cada 3 niños y niñas en edad escolar. Por ello, ante la pandemia por #COVID19, es muy importante proteger a niñas, niños y adolescentes llevando una alimentación saludable en casa, manteniéndolos sanos y activos, y con un sistema inmunológico fuerte.

La pandemia por COVID-19 nos ha recordado a todas y todos lo importante que es alimentarnos sanamente y llevar una vida activa, no solamente para reducir la gravedad de una infección, sino también para prevenir enfermedades que dañan el organismo y nuestra calidad de vida, a edades cada vez más tempranas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. 

Te dejamos estos sencillos consejos:

  • Cocinar y comer en familia. Es importante ya que además de fortalecer los vínculos es una excelente forma de crear rutinas saludables.
  • Evitar la comida chatarra y  los refrescos ya que son altos en azúcares y grasas, y aporta muy pocos nutrientes.
  • Fomentar el consumo de agua simple.
  • Comer verduras y frutas todos los días.
  • Que los bebés reciban lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida y después complementarla con alimentos nutritivos.
  • Evitar que niñas, niños y adolescentes pasen mucho tiempo frente a una pantalla. Es importante que papás y mamás hagan ejercicio con ellos y otras actividades creativas que les permitan mantenerse en movimiento. 
Embedded video follows
UNICEF México Alimentación saludable en tiempos de COVID-19

La lactancia materna durante la pandemia

Ante la pandemia por COVID-19, en UNICEF queremos recordarle a papás y mamás que la leche materna es el mejor alimento para sus bebés, primero de manera exclusiva hasta los 6 meses y después de este tiempo, es importante complementar la lactancia con otros alimentos nutritivos y adecuados para la edad de cada niña y niño. En todo momento, se deben evitar las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados.

Es muy importante que los familiares no recomienden el uso de fórmulas infantiles, sino al contrario, reconozcan y feliciten el esfuerzo de las mamás de amamantar, ya que esta práctica puede llegar a ser difícil y cansada.  El apoyo de los papás es fundamental en este periodo.

¡Ninguna fórmula infantil es igual a la leche de mamá, ni protegerá al bebé contra enfermedades respiratorias!

La lactancia materna durante la pandemia
UNICEF México / Balam-ha Carrillo
¿Es seguro que una mamá que tiene COVID amamante a su bebé?

 

Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna, se recomienda que si una madre presenta síntomas respiratorios o está infectada de COVID-19 continúe amamantando a su bebé siempre y cuando tome todas las medidas de higiene y protección adecuadas, como el uso de cubrebocas siempre que la madre esté cerca del bebe, lavarse las manos antes y después de tener contacto con él y limpiar o desinfectar todas las superficies que pudieran estar contaminadas.

Por ahora no existe evidencia de que una mujer infectada por COVID-19 pueda transmitir el virus a su bebe a través de la leche humana. Por lo tanto, no hay razón para dejar de amamantar.

Embedded video follows
UNICEF México Muchas mamás se preguntan si pueden seguir dando leche materna a sus hijos e hijas o si existe riesgo de contagio. Ante estas interrogantes, la respuesta siempre será SÍ