Protección a la niñez migrante, refugiada y solicitante de asilo durante COVID-19
La situación de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes en situación de migración se ha recrudecido ante la pandemia

Apoyo psicosocial a la niñez y adolescencia en situación de migración
La situación de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes en situación de migración se ha recrudecido por la contingencia derivada de la pandemia.
Ante una situación de emergencia como la que vivimos, es muy importante cuidar la salud mental y emocional de niñas, niños, adolescentes y de sus familias, por esto, UNICEF y sus aliados han reforzado los mecanismos de protección especial para ellos en albergues y espacios de cuidado en Baja California, Chiapas, Chihuahua y Sonora.
A través de un formato virtual, se han implementado actividades recreativas y deportivas así como sesiones de terapia grupal o individual para fortalecer la salud emocional de niñas, niños y adolescentes en situación de migración que hoy están en albergues y otros espacios de cuidado. Para ello, UNICEF distribuyó pantallas y apoyó en la mejora de la conexión a internet de los albergues en los que interviene.



Contención emocional para profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de migración
Además de ofrecer atención a la niñez, es clave brindar apoyo psicosocial para los profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de migración.
El trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de migración puede llegar a impactar en la salud mental de los profesionales que buscan protegerlos, debido a las situaciones de violencia y de vulnerabilidad a la que muchos de estos niños han estado expuestos.
Es por ello que UNICEF consideró clave apoyar con atención psicosocial a los profesionales de albergues, instituciones gubernamentales y de la sociedad civil que trabajan tanto con familias como con niños en situación de migración en Chiapas, Baja California y Chihuahua. Éstos podrán solicitar sesiones individuales o grupales de contención emocional.
La salud mental de estos profesionales es primordial para que puedan seguir protegiendo y apoyando a niños, niñas y adolescentes.
Asistencia humanitaria para las familias en situación de migración en albergues
En UNICEF realizamos distribuciones de kits de higiene para niñas, niños, adolescentes y familias, así como de insumos de limpieza para albergues.
Ante la llegada del COVID-19 a México, UNICEF implementó una serie de acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables, entre ellos, la niñez y adolescencia mexicana y centroamericana en situación de migración.
En primer lugar, se difundieron materiales con información sobre la prevención de contagio de COVID-19 en un formato amigable y adaptado para niñas, niños y adolescentes en albergues y espacios de cuidado en Baja California, Chiapas, Chihuahua y Sonora.
Además, se repartieron kits de higiene familiares e individuales para niños y niñas que incluyen jabón antibacterial, cepillos de dientes, dentífrico, detergente para ropa, toallas sanitarias y papel higiénico.


Por décadas los albergues de la sociedad civil en México han jugado un papel importante en la protección y atención de la población en contexto de movilidad, entre la que se encuentran miles de niños y niñas. Muchos de ellos operan con un presupuesto muy bajo y dependen de donaciones, por ello en UNICEF consideró importante apoyarlos con insumos de higiene.
Niños, niñas y adolescentes de países como Honduras, El Salvador y Guatemala, pero también algunos mexicanos, a pesar de encontrarse lejos de casa, de no estar con su familia o de la situación de incertidumbre y de confinamiento que viven, recibieron con una sonrisa a los equipos de UNICEF durante las entregas de insumos.
Conoce las historias narradas por Lourdes Rosas, Jefa de Oficina en Tijuana, y Adriana Arce, Jefa de Oficina en Tapachula aquí.
Webinars en tiempos de COVID-19
Reforzar las capacidades técnicas es importante para proteger mejor a la niñez y adolescencia en situación de migración
En abril de 2020, desde UNICEF lanzamos los “Webinars en tiempos de COVID”, una serie de capacitaciones para reforzar las capacidades de las personas que trabajan con familias, niños, niñas y adolescentes en situación de migración, tales como profesionales de albergues públicos y privados, de diversas instituciones gubernamentales, de organizaciones no gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil.
Los webinars cubren diversos temas dentro de las áreas de la salud mental y el apoyo psicosocial, así como de la prevención de la violencia contra la niñez y adolescencia, todos enmarcados en la contingencia y el confinamiento causados por la pandemia. Estos han sido impartidos por expertos de UNICEF y de organizaciones aliadas, asegurando un espacio de aprendizaje práctico y de intercambio de experiencias.
Las temáticas de los webinars han sido:
Sobre Autocuidado y Manejo de Estrés
- Autocuidado y Manejo de estrés para profesionales que trabajan con niñas, niños y adolescentes en situación de migración
- Autocuidado y Manejo de estrés en niñas, niños y adolescentes
- Fatiga por Compasión (burnout) ¿Quién Cuida del Cuidador?
Sobre Prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y Crianza Positiva
- Desarrollo Cerebral de niñas, niños y adolescentes, Apego y Maltrato
- Apego y Crianza Positiva
- Identificación del Abuso Infantil y Ruta de Canalización
- Prevención de la Violencia para Evitar la Separación Familiar
Sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial
- Prevención del Suicidio en niñas, niños y adolescentes
- Primeros Auxilios Psicológicos
- Manejo del Duelo en niñas, niños y adolescentes
- Manejo del Duelo en Padres y Madres
- Apoyo Psicosocial y Resiliencia
- Acompañar a Adultos que Atraviesan Situaciones Emocionalmente Difíciles
- Inteligencia Emocional en Tiempos de COVID
- Indicadores de Depresión y Ansiedad en niñas, niños y adolescentes
- Impacto del confinamiento en el control de respuestas fisiológicas y del sueño en la niñez
Sobre Recomendaciones Técnicas para la Protección de niñas, niños y adolescentes durante COVID
- Cuidado Residencial de niñas, niños y adolescentes y COVID
- Cuidados alternativos durante COVID
- Protección de la Niñez y Adolescencia en Situación de Migración durante COVID
- Ruta Integral de Protección para niñas, niños y adolescentes en Situación de Migración
- Gestión de Casos a distancia y recursos humanos de protección infantil durante COVID
- Orientaciones para la Recepción de niñas, niños y adolescentes no Acompañados en Centros de Asistencia Social (CAS) durante COVID
Otros Temas
- Liderazgo con Dignidad
- Prevención y Detección de Conductas Adictivas en niñas, niños y adolescentes
En esta liga puedes consultar los materiales de cada Webinar (grabaciones, presentaciones de PowerPoint, documentos y otros materiales de apoyo).