La infancia y la adolescencia en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021
Consideraciones para tomadores de decisión

Puntos destacados
Para lograr un desarrollo sostenible y equitativo es de vital importancia que el gobierno mexicano centre los derechos de niñas, niños y adolescentes entre sus prioridades, particularmente en las decisiones presupuestarias, con el fin de contar con una asignación de recursos suficiente, eficiente, efectiva, equitativa y transparente que garantice el cumplimiento de esos derechos y mitigue los efectos adversos de la contingencia sanitaria por la COVID-19.
El gasto público para el 2021 se estima en $6,295 miles de millones de pesos (mdp), una reducción real de -0.3% respecto de 2020. Esto implica la necesidad de priorizar la atención de los sectores más vulnerables de la población para evitar agrandar las brechas en pobreza y bienestar, además de fomentar el consumo y la actividad económica.
El Anexo Transversal de Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes del Presupuesto de Egresos de la Federación funge como guía para conocer el total de recursos que se destinarán para la atención de la infancia y la adolescencia. Para 2021, se etiquetan $791,632 mdp, lo que representa 17% del gasto programable neto y un incremento mínimo de 0.2% en términos reales respecto del 2020.
Las asignaciones presupuestarias entre grupos etarios no son equitativas y se evidencia la necesidad de invertir más en algunos de ellos:
- La primera infancia de los 0 a 5 años, que representa el 10.3% del total de la población en México y 33% del total de la población menor de 18 años, recibirá recursos por $90,844 mdp, que corresponden a 2% del total del gasto programable neto.
- La niñez de entre 6 y 11 años, que representa el 12% de la población en México y 39% de la población menor de 18 años, le corresponden $533,845 mdp, que es 12% del total del gasto programable neto.
- La adolescencia, que representa el 9% del total de la población en México y 28% de la población menor de 18 años, recibirá $166,942 mdp, es decir el 4% del gasto programable neto.
Desde UNICEF se analizó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PPEF21), enfocando el ejercicio en aquellos programas y dependencias del gobierno federal más destacados y relevantes para garantizar que niñas, niños y adolescentes vean cumplido su derecho a la educación, salud, alimentación, bienestar, protección contra abuso y violencia, y protección social.
