Evaluación del Servicio de Alimentación en escuelas
Evaluación del Servicio de Alimentación del Programa de Escuelas a Tiempo Completo en Guanajuato, Puebla y Yucatán

Puntos destacados
Durante 2018, UNICEF en colaboración con la Secretaria de Educación Pública impulsaron una evaluación del Servicio de Alimentación del Programa de Escuelas a Tiempo Completo en los estados de Guanajuato, Puebla y Yucatán. Los resultados y recomendaciones de esta evaluación se presentarán el 28 y 29 de mayo ante los Coordinadores del Servicio de Alimentación de los 32 estados de la República Mexicana.
Como parte de los resultados se encontró que:
- Existe una alta prevalencia de doble carga de malnutrición (sobrepeso y desnutrición similar a los datos a nivel nacional
- 65.8% de las alumnas y alumnos encuestados señala que el primer alimento que consume en el día es brindado por el Servicio de Alimentación del Programa de Escuelas a Tiempo Completo.
- El Servicio de Alimentación ofrece a las alumnas y alumnos una gran oportunidad alrededor de la salud y nutrición de niños y niñas, en relación con la promoción de hábitos saludables y prevención del sobrepeso, la obesidad.
- Adicionalmente, el Servicio de Alimentación tiene beneficios como la disminución en la deserción escolar, promoción de un servicio y atención igualitarios para niñas y niños.
- Además, la participación de las madres y padres de familia garantiza la sostenibilidad del servicio y forma una red de confianza.
En este contexto UNICEF en conjunto con el Instituto de Salud Pública (institución que lideró la evaluación), han emitido un sinnúmero de recomendaciones con la finalidad de mejorar y fortalecer dicho servicio.