Agua, higiene y saneamiento en escuelas
Niñas y niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable y en lugares en donde el aire, el agua y la tierra estén libres de cualquier tipo de contaminación

Puntos destacados
Niñas y niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable, a vivir, estudiar y jugar en lugares en donde el aire, el agua y la tierra estén libres de cualquier tipo de contaminación
Cuadernillo de actividades:
Niñas, niños y jóvenes como tú tienen derecho a vivir, crecer y divertirse en ambientes limpios y saludables. Para lograrlo se necesita que todas y todos participemos en el cuidado del agua, el aire y la tierra.
En este cuadernillo encontrarás ideas y actividades que te ayudarán a cuidar tu cuerpo, tu escuela y comunidad, para hacer que los espacios en donde estudias y juegas sean ambientes saludables.
Cada hoja está lista para que la llenes de color. Ilumina y juega con ellas como quieras
Guía para docentes:
Esta guía sirve a maestros y maestras para promover los derechos humanos y ambientes y hábitos saludables.
La guía se divide en dos partes: en la primera parte encontrarás contenidos con información sobre el derecho al agua y saneamiento en las escuelas, los ambientes escolares saludables y su correlación con el derecho a la educación que tiene cada niño, niña y adolescente. En la segunda parte encontrarás secuencias didácticas con actividades que acompañan los ejercicios del cuadernillo de actividades para niños y niñas en relación con los aprendizajes esperados del currículo de educación básica en cada etapa escolar.
Comité de ambientes escolares saludables:
El acceso al agua y saneamiento es un derecho humano que es la base para vivir en un ambiente saludable que sirva para el desarrollo y bienestar de todas las personas.
La comunidad, los hogares y las escuelas deben ser ambientes saludables para todos, especialmente para niñas, niños y adolescentes; el ausentismo escolar puede aumentar cuando surgen enfermedades gastrointestinales y respiratorias causadas por virus o bacterias presentes en el agua, las manos sucias o alimentos contaminados.
Este documento contiene recomendaciones y sugerencias para la creación de un Comité que impulse acciones para la generación de hábitos saludables vinculados con el consumo de agua segura, prácticas de higiene y un buen uso de la infraestructura de agua, higiene y saneamiento dentro de la escuela.